En el marco del programa social "Tenonderâ", la Secretaría de Acción Social (SAS) hizo entrega de recursos en concepto semillas para la producción a unas 100 familias de San Pedro del Ycuamandyyú.
Los distritos que recibieron la asistencia financiera fueron Santa Rosa del Aguaray, donde se incluyen a 81 familias indígenas de los pueblos ava guaraní y mbya, pertenecientes a las comunidades Río Verde, Arroyo Verde, Blanca'í, Isla Porã y Ka'aguy pyahu, según informó la entidad del Gobierno.
Especificó que en Santa Rosa del Aguaray se entregaron los recursos a 18 familias pertenecientes a la comunidad Prosperidad.
De acuerdo con un informe oficial de la SAS, en la apertura del acto, desarrollado hace unos días, el líder de la comunidad indígena de Arroyo Verde, Secundino Vera, agradeció en representación de la comunidad la entrega de recursos y relató que en un principio su gente se dedicaba a la recolección de frutos silvestres para autoabastecerse. Sin embargo, dijo, hoy se encuentran más organizados, y de esa manera garantizan la alimentación de sus familias.
Vera, según el informe, expresó además que hace mucho tiempo recorren instituciones para pedir ayuda y que valoraba la asistencia brindada por la SAS.
El ministro de la SAS, Héctor Cárdenas, manifestó que el tipo de asistencia que otorga la institución a las familias a través de Tenonderã, "tiene ante todo un enfoque positivo, un enfoque de trabajo que ayuda a las familias a salir adelante, a ser autosustentables".
Indicó, además, que existen comunidades vulnerables que necesitan, por lo que desde hace tres años se potenció la asistencia en los distritos donde existe mayor necesidad, y sobre todo a más familias indígenas.
La SAS sostiene que la inclusión de las nuevas familias en los sitios más vulnerables es un compromiso asumido y una prioridad para el Gobierno y que en Curuguaty el programa tiene una cobertura del 80% en distritos con comunidades indígenas.