Con un espacio de intercambio de experiencias exitosas de comités de mujeres, la actuación de la Banda de la Policía Nacional y la Banda y el Ballet Folklórico Municipal de Asunción; se dio inicio a celebración del Día de la Mujer Rural, establecido por la ONU. La actividad congregó a más de mil mujeres de todo el país, autoridades nacionales, departamentales, municipales, instituciones públicas, privadas y organismos de cooperación internacional, en el Parque Litoral del Palacio de Gobierno.
La Ministra de la MujerAna Maria Baiardi presentó el Primer Informe de Aplicación y Resultados de la Ley Nº 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales.
Con presencia del Presidente de la República, Horacio Cartes; se hizo entrega de fondos rotatorios y préstamos del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), y oferta estatal para las mujeres rurales.
Empoderamiento
El proceso de trabajo de la propuesta para el anteproyecto de Ley Nacional de Políticas Públicas para Mujeres Rurales consistió en la realización de varias reuniones de consulta a las mujeres rurales de todos los departamentos sobre lo que esperan del Estado paraguayo. En el 2013, culminó la propuesta del anteproyecto de Ley de manera participativa, incluyendo también a los hombres del sector rural. Se discutió en un congreso nacional de mujeres líderes y allí se validó el documento para ser presentado al Congreso Nacional, que en marzo del año 2015 sancionó la Ley, promulgada en julio de 2015 por el Poder Ejecutivo.
La Ley Nacional N° 5446 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales -según informan desde el Ministerio de la Mujer tiene como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo. Luego de la sanción en julio de 2015, el Ministerio de la Mujer, ha trabajado para su difusión y socialización, llegando a diferentes departamentos de nuestro país, para una adecuada aplicación desde su entrada en vigencia en julio de 2016.
"Mujeres emprendedoras de la agricultura familiar" es el programa de apoyo a las iniciativas productivas de mujeres rurales, según el Informe de Gestión del Ministerio de la Mujer. El mismo proporciona medios que posibiliten a las mismas obtener e incrementar sus ingresos para contribuir a la seguridad alimentaria y a obtener autonomía en la administración de sus recursos económicos. Está presente en los departamentos de San Pedro, Caaza pá y Canindeyú (1ra Etapa, 2013/2014), Alto Paraguay, Misiones y Paraguarí (2da etapa, 2015) mediante la suscripción de convenios interinstitucionales con gobiernos locales y la participación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).