El ELN entregó este lunes a un civil en su poder al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia, en momentos en los que se esperaba un "importante" anuncio en Caracas sobre el diálogo de paz entre esa guerrilla y el gobierno colombiano. "Un civil que estaba en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue entregado hoy al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en zona rural de Fortul", en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, indicó en un comunicado el organismo internacional.
Identificado como Nelson Alarcón y secuestrado hace tres meses, según fuentes de la Iglesia Católica, este es el tercer civil liberado por el ELN, la segunda guerrilla de Colombia, en las últimas dos semanas.
La liberación ocurrió horas antes de que representantes de ese grupo rebelde y el gobierno de Colombia den a conocer desde Caracas un "importante" anuncio, que se esperaba lleve finalmente a la instalación de la mesa pública de negociaciones de paz que anunciaron las partes hace más de seis meses.
Anoche, la cancillería de Venezuela convocó a la prensa para un "anuncio importante sobre el proceso de paz en Colombia". Desde Bogotá, la Presidencia confirmó que "las delegaciones del gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) harán un anuncio en la Casa Amarilla de la ciudad de Caracas".
Fuentes cercanas a ambas partes de la negociación dijeron que la información era "en relación a un avance en los diálogos de paz con el ELN" y aseguraron que "en poco tiempo no habrá más civiles en manos de la guerrilla".
REHENES DEL GRUPO
Aunque se desconoce el número exacto de rehenes en poder del ELN, alzado en armas en 1964 por influencia de la revolución cubana, fuentes oficiales estiman que al menos una persona sigue retenida por este grupo: el ex congresista Odín Sánchez, quien se entregó en abril a la guerrilla a cambio de la liberación de su hermano enfermo.
Conversaciones iniciadas en secreto en el 2014
El gobierno de Juan Manuel Santos y el ELN anunciaron el pasado 30 de marzo un acuerdo para lanzar la etapa pública de unas conversaciones iniciadas en secreto en enero del 2014. Sin embargo, los diálogos formales no se han instalado, porque para ello el presidente exige a la guerrilla abandonar primero la práctica del secuestro.
Este fin de semana, el arzobispo de la ciudad colombiana de Cali, monseñor Darío Monsalve, cercano a la negociación con el ELN, dijo a la prensa local que el proceso con el ELN contemplará un preacuerdo humanitario, que "va a ser el alimento inicial" de la mesa pública de negociación. En ese mismo sentido, otra fuente cercana a los diálogos dijo a la AFP que en el anuncio desde Caracas apunta a un "acuerdo humanitario" para continuar con la liberación de secuestrados y algunos presos.