Saná, Yemen. AFP.

Más de 100 personas murieron y centenares resultaron heridas el sábado en la capital de Yemen a causa del bombardeo de un funeral por parte de la coalición árabe, según los rebeldes hutíes, acusación que fue rechazada por Riad. La coalición negó cualquier implicación en los bombardeos y adujo en un comunicado que habría que que considerar "otras causas" del ataque, calificado de "masacre" por los rebeldes.

Entre las personas reunidas por el funeral figuraban responsables hutíes, los rebeldes que se apoderaron de Saná hace más de dos años y quienes combaten una coalición árabe liderada por Arabia Saudí en apoyo del gobierno reconocido por la comunidad internacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El balance es de "más de 520 heridos y más de 100 mártires", anunció el portavoz del ministerio de Salud, Tamim Al Shami, en la cadena de televisión de los rebeldes, Al Masirah. El balance "podría agravarse", agregó, y dijo que había "restos humanos carbonizados" y no identificados en el lugar del ataque, así como "varios desaparecidos".

HERIDOS GRAVES

Poco antes, un alto responsable del ministerio de Salud, Naser Al Argaly, había dado cuenta de 82 muertos y 534 heridos. Uno de sus colegas, Ghazi Ismail, había anunciado en la página web de los rebeldes sabanews.net que el ataque había dejado 90 muertos y 566 heridos, "la mayoría en estado grave".

Los bombardeos apuntaron contra un edificio en la capital, controlado por los rebeldes, donde aparentemente un grupo de personas se había reunido a media tarde para presentar su pésame por la muerte del padre del ministro de Interior rebelde, Jalal Al Ruishen, añadió Sabanews.net.

Una fuente de seguridad, citada por la misma página web, dijo que un enorme incendio se había declarado en el edificio. Los equipos de rescate retiraban cuerpos calcinados y trataban de sacar otros atrapados entre los escombros, informó un fotógrafo de la AFP en el lugar. Algunos heridos habían perdido sus piernas y estaban siendo tratados allí mismo por voluntarios, agregó.

Las ambulancias evacuaban a las víctimas y los hospitales lanzaron un llamado para que la gente donara sangre, según los habitantes.

Déjanos tus comentarios en Voiz