Las agrupaciones políticas que deberán cobrar en concepto de subsidio electoral, además de presentar recibos comunes, en sus balances financieros de gastos, entregaron una serie de boletas de diversos rubros, como peluquería y maquillaje, mantenimiento de vehículos, alquiler, encuestas, batucadas, pasajes de avión y hasta de compra de pelotas.

La Justicia Electoral dispuso pagar más de 10 mil millones de guaraníes a agrupaciones políticas en concepto de subsidio electoral por las elecciones municipales del 2015, desoyendo el rechazo que hizo a los balances de la Contraloría General de la República.

Respecto a gastos no electorales, el ente contralor detectó más de 51.887.906 de guaraníes.Estas observaciones no fueron consideradas por el ente electoral, así como la presentación de recibos comunes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Haciendo una revisión de los comprobantes a los que La Nación accedió, se pudo constatar las compras no admitidas por la CGR como: Peluquería y maquillaje; alquiler de locales; servicio de mantenimiento para vehículos; batucadas; movilidad; encuestas; comunicación y prensa.

Muchos de estos gastos fueron justificados con recibos comunes, como el caso del asesor de comunicación Airton Pissetti, de nacionalidad brasileña, que cobró 282 millones de guaraníes por asesoría, según un recibo interno del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

El rubro “batucada”, en recibo común, otra de las justificaciones cuestionadas.

Pese a estas irregularidades, reconocidas por los propios administradores financieros de los partidos y tras un compromiso de adecuarse para las elecciones del 2018, el ente electoral decidió repartir unos G. 10.000 millones a los que tienen derecho al cobro del subsidio, donde el predominio de las "sanciones" es alrededor del 10%, luego que la CGR haya cuestionado el 60 por ciento del los recursos, que alcanzaba G. 20.900 millones por la cantidad de votos.

Déjanos tus comentarios en Voiz