Oslo, Noruega. AFP.
"Esperamos que esto aliente todas las buenas iniciativas y a todos los actores que podrían tener un papel decisivo en el proceso de paz y aportará finalmente la paz a Colombia después de décadas de guerra", declaró la presidenta del Comité Nobel noruego, Kaci Kullmann Five.
Según el texto del Comité Nobel, "existe un peligro real de que el proceso de paz se interrumpa y de que la guerra civil se reanude", lo que hace "todavía más urgente el respeto del alto el fuego por las partes".
Desde La Habana, sede de las negociaciones de paz que se extendieron durante casi 4 años, el gobierno colombiano y las FARC acordaron mantener el cese el fuego y discutir "propuestas de ajuste" al pacto, rechazado en el plebiscito del domingo.
"Reiteramos el compromiso asumido" por las partes "de mantener el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo decretado el 29 de agosto", explicó un comunicado conjunto.
Antiguos halcones convertidos en palomas, Santos y el comandante en jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, Timochenko, firmaron el 26 de setiembre un acuerdo histórico para poner fin a un conflicto de más de medio siglo.
Contra todo pronóstico, el pueblo colombiano rechazó el acuerdo en un plebiscito el domingo, reclamando entre otras medidas que los guerrilleros desmovilizados no puedan participar en la vida política y que vayan a la cárcel, en lugar de beneficiarse de penas alternativas.