Entre enero y setiembre de este año la faena de bovinos en frigoríficos de exportación experimentó una caída del 2,1%, en comparación al mismo período del año pasado, según las estadísticas de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Hasta el tercer trimestre de este año las industrias cárnicas sacrificaron 1.373.924 cabezas de ganado vacuno; mientras que entre enero y setiembre del 2015 las faenas totalizaron 1.404.489. Hasta el noveno mes del año las industrias cárnicas sacrificaron 30.565 bovinos menos.

MENOR OFERTA

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En los últimos dos meses, especialmente agosto, los frigoríficos sufrieron una merma importante de oferta de ganado por la vacunación contra la fiebre aftosa, explicaron representantes del sector.

En el octavo mes del año se faenaron 140.585 cabezas y fue el segundo mes menos productivo en lo que va del año después de febrero, mes en el que se faenaron 140.129 bovinos, indica el reporte del gremio industrial cárnico. El pico de faenas hasta el tercer trimestre del año se produjo en junio, con 208.670 cabezas de bovinos faenadas.

Según el informe de la CPC desde el 2017 la industria cárnica nacional tendrá una capacidad de faena de 2,5 millones de cabezas anuales. La habilitación del nuevo frigorífico de JBS elevó en gran medida esta capacidad instalada.

HABILITACIÓN DE RUSIA

Por otra parte, el Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria y Fitosanitaria de Rusia habilitó a la empresa paraguaya DIGNA SA como proveedor de carne y menudencias de su mercado. Con esto el Paraguay ya cuenta con 17 empresas habilitadas para exportación de carne y 16 firmas para el comercio de menudencias al mercado ruso.

De acuerdo a los datos del Senacsa Rusia fue el segundo mayor comprador de carne bovina paraguaya y el principal importador de menudencias paraguayas entre enero y agosto de este año.

Hasta el segundo cuatrimestre del año el mercado ruso compró 43.434 toneladas de la proteína roja local por un valor de US$ 122,8 millones y 8.201 toneladas de menudencias por un valor de US$ 10,5 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz