"Yo hice hace 28 años la primera versión de esta obra'", comenta Margarita Irún, quien con la puesta en escena de "Ramona Quebranto", bajo la dirección de Hugo Robles, celebra 50 años de trabajo en el teatro.

La obra estará, a partir de hoy, por dos fines de semanas en la cartelera teatral, sábados y domingos, a las 21:00 y a las 20:00 respectivamente, en el auditorio del Centro Cultural Paraguayo Americano (José Berges entre EEUU y Brasil).

"Ramona Quebranto" está basada en la novela de Margot Ayala de Michelagnoli, con texto teatral de Mario Halley Mora. Se presentó la primera vez bajo la dirección de Tito Chamorro, y la presencia de escena de Ramón del Río, Beto Ayala, Jorge Ramos, Alicia Guerra, Mirian Sienra y Rubén Vysokolan. Esta vez la representarán Margarita, Paola Irún -su hija- y Félix Medina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Este es un personaje que nos marcó realmente a todos en aquella oportunidad, porque se trata de un personaje muy caro a nuestros afectos, en el sentido de que nos sentimos todos involucrados con las personas de las riveras, con la mujer que es papá y mamá. Esa Ramona Quebranto estuvo adentro de mí siempre, desde entonces", explica la actriz.

Casi tres décadas después, la actriz celebra medio siglo con el arte que abrazó de manera profesional desde los 16 años. Para esta nueva apuesta Margarita buscó un director, y le tocó ver el desarrollo del texto ante lo que en principio según ella planeaba, compartir íntimamente sobre las tablas con su hija.

"Había que buscarle un director transgresor a la obra, uno que se ocupara de entender ese concepto al universo de Ramona Quebranto. Yo quería que esta versión estemos en el escenario solo Paola y yo, pero la dramaturgia de Hugo fue derivando en la necesidad de un personaje que en la vida de Ramona tiene una dimensión importante, que es el Severino", según explicó.

LOS HITOS DE SU CARRERA

La actriz comentó que en tantos años ya no puede enumerar la cantidad de obras en la que participó, pero describe su vida en las tablas como un compromiso con cada una de ellas: "Fueron tantos años de dación, de entrega, de compromiso con un público al que siempre tenemos que dirigirnos con respeto, siempre fue esa mi exigencia y meticulosidad".

"Los hitos en mi carrera han sido indiscutiblemente los grandes textos clásicos. La mayoría de ellos he tenido el regalo de interpretar con Arlequín, al lado de mis amigos, en la escena y en la vida, José Luis Ardissone y María Elena Sachero. (He interpretado) obras de García Lorca, Shakespeare, Eurípides, Moliere, Durrenmatt, Chejov, Genet, y tantos otros, dentro del teatro moderno, contemporáneo y latinoamericano", recuerda.

ESTUDIAR

El trabajo de Margarita no se restringió estos años a actuar, sino es que ella se encargó de formar a una generación de profesionales que hoy tienen vuelo propio. Ante,

"Es realmente maravilloso ver hoy, en nuestros días, como los jóvenes se acercan a las escuelas de teatro, para iniciarse en la carrera teatral. Eso es un logro subrayadamente importante", dijo, y al referir palabras hacia los estudiantes agregó: "Es menester ordenarse en muchas cosas. Es necesario ser un estudioso, un investigador respetuoso y criterioso, de cómo entran dentro de este difícil universo".

Déjanos tus comentarios en Voiz