A pesar de que es muy difícil demostrar qué sustancias o elementos pueden constituir un factor de riesgo de cáncer, existen estudios que demuestran este hecho, según el doctor Antonio Llombart.

Los pescados ahumados: Además de la carne, el experto asegura que "todos los ahumados deben ser ingeridos con precaución, sin abusar de ellos, ya que también los pescados, como el bacalao ahumado, elevan el riesgo de sufrir cáncer".

Las bebidas muy calientes: "En países como China", declara Llombart, "las bebidas se consumen a altas temperaturas, lo que en muchas ocasiones produce quemaduras en el esófago que a la larga incrementan el riesgo de desarrollar un tumor". El experto insiste a este respecto en que "muchas veces no es tan importante lo que consumimos, sino de qué manera lo hacemos".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La radiación: Antonio Llombart afirma que "hay estudios suficientes para relacionar las exposiciones frecuentes a radiación con el cáncer" y añade que en este caso "existen grupos de riesgo, como las personas que trabajan en compañías aéreas (ya que al volar y pasar mucho tiempo fuera de la protección de la capa de ozono se exponen a radiación), los trabajadores de la industria atómica y los médicos de radiología".

Sobre este último sector, Llombart aclara que "aunque los médicos tengan más riesgo, éste solo es un poco mayor que en el resto de las personas, ya que la tecnología actual para realizar pruebas radiológicas emite muy poca radiación" y añade que "es muy poco probable que se pueda extrapolar a los pacientes, porque por muchas pruebas que se hagan no están sometidos de forma continua a esta radiación".

Déjanos tus comentarios en Voiz