Washington, Estados Unidos.AFP.

Un estudio mostró evidencias más concluyentes que nunca antes sobre los vínculos entre el virus del Zika y el síndrome de Guillain-Barré, un desorden neurológico raro entre adultos que puede provocar una parálisis pasajera, según una investigación publicada ayer en Estados Unidos.

Los resultados de este trabajo, divulgados en la revista médica estadounidense New England Journal of Medicine, ponen en evidencia la existencia de una correlación entre una infección por el Zika y el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad auto-inmune, en un número significativo de personas que sufren ese síndrome, concluyeron los investigadores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los datos epidemiológicos sugieren desde hace tiempo que existe un vínculo estrecho entre la creciente frecuencia de casos de infección por el Zika y la multiplicación del número de personas que sufren el síndrome Guillain-Barré.

El síndrome de Guillain-Barré se desarrolla tras una infección como la gripe, que debilita el sistema inmunológico. Este se pone entonces a atacar las fundas de mielina que protegen las células nerviosas.

Los síntomas son debilidad muscular, dolores y una deficiencia de sensibilidad, seguida en algunos casos de parálisis. Guillain-Barré aparece en entre una y dos personas de cada 100.000 infecciones, pero los científicos ignoran por qué algunas se ven afectadas y otras no.

Déjanos tus comentarios en Voiz