"Aspiramos a llegar el año entrante a 2.400 alumnos, duplicando los que tuvimos este año", indicó Ramón Maciel, titular del Servicio de Promoción Profesional (SNPP), durante la recorrida por las diferentes áreas de trabajo del Centro que se realizó ayer. En el intituto especializado en Mecatrónica, Diseño de Modas y Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) están en exhibición trabajos diseñados y elaborados por los estudiantes y profesores y se brindan importantes charlas de formación. Maciel y comitiva informaron sobre los avances en la enseñanza en las diversas áreas.

El control de procesos industriales a través de la mecatrónica, la combinación de procesos mecánicos con electrónicos, tiene cada vez más postulantes y el aprendizaje de los alumnos avanza decididamente.

"Podemos brindar soluciones para las industrias. La idea es ir entrenando cada vez más", explicó recordando que unos 80 alumnos constituirán la primera promoción de técnicos superiores, pero que existen clases modulares que se pueden ir tomando y que van calificando personal para las demandas tanto de la industria como del sector servicios", apuntó el titular del SNPP, recordando que el CTA es en la actualidad el más importante formador de jóvenes del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Volviendo a la feria, entre las 20 conferencias magistrales que se dictan alternativamente en sus salones figuran temas como Fabricación digital, Termografía, Neuromarketing, los videojuegos, Softwares, Robot Didáctico Inalámbrico, comercio electrónico, delitos informáticos, auditoria informática empresarial, ciberseguridad y domótica, entre otros.

El CTA fue construido con un aporte de 5 millones de dólares de la Agencia Coreana de Cooperación (Koica, su sigla en inglés), más una contrapartida de un millón de dólares del Estado paraguayo. El mismo cuenta con los últimos adelantos en maquinaria, insumos e instalaciones en las tres áreas de su especialidad.

Déjanos tus comentarios en Voiz