El jefe de Estado, Horacio Cartes, junto a otras autoridades nacionales, participó de la inauguración oficial de la "XXI Exposición Internacional de Ganadería, Agricultura, Industria, Comercio y Servicios", en el marco de la Expo Amambay 2016. La ceremonia tiene lugar en el Campo de Exposiciones y Ferias "Marcos Paredes Ramírez", de la ciudad de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay.

En la oportunidad, Luis Villasanti, presidente de la Asociación Rural del Paraguay, resaltó que Paraguay es el país que trabaja y progresa, pero afirmó que lastimosamente existe cierta cantidad de políticos que estiran el barco hacia su beneficio propio, desalentando la producción agrícola y ganadera. "Creando zonas conflictivas en donde muere gente. Esta gente es altamente perjudicial para el progreso de un pais", agregó.

"Los que trabajamos para nuestro país, con nuestros defectos y virtudes, debemos unirnos. Estamos en un desafío de poner al país como vidriera internacional, a nuestro departamento, que a pesar de los hechos criminales, sigue trabajando e invirtiendo", expresó en su discurso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Justificó ciertas problemáticas con la causa de que la gente ya no quiere ser útil, "sino quiere ser importante, y ahí esta el gran error", dijo.

Instituto de la Carne

Aprovecho el momento y exhortó a los legisladores y a Cartes que necesitan un Instituto Nacional de Carne para buscar mercado premium y exponer en todo el planeta la carne paraguaya.

Finalmente, pidió que no sean egoístas a sus "amigos industriales", "si bien hoy día hay cada vez más frigoríficos pero eso es por que nosotros los productores nos pusimos las pilas y mejoramos la genética y aumentado la producción", comentó.

Crecimiento en dígitos

Por otro lado, Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, reveló que se observa y se mide la potencia económica de aquel departamento.

"Hoy se muestran los resultados de trabajo en donde debemos reafirmar la voluntad de los sectores productivos. Integrando a la gente laboriosa e impulsando desde el campo el crecimiento de la economía regional", sostuvo.

Continuo señalando que la ganadería es la segunda actividad económica más importante en el país con 14.500.000 cabezas y un crecimiento del 49%, "si tomamos como referencia el año 2000", resumió. En ese mismo periodo la faena se ha multiplicado por 4 veces y el tonelaje de carne exportada 6 veces. La actividad en su conjunto representa un 12,6% del PIB, lo que equivale unos US$ 3.576 millones. La cadena pecuaria genera directamente 557 mil puestos de trabajo, que se traduce en el 17,6% de la población económicamente activa. Se estima que más de 2 millones de personas viven de la ganadería, siempre según lo que indicó el alto funcionario estatal.

Calidad genética

"La ganadería paraguaya no ha crecido solamente en cantidad, sino también en calidad. Hoy la carne paraguaya esta siendo requerida en mas de 61 mercados con un volumen de exportación cercano a las 400 mil toneladas con una facturación aproxima de US$ 1.700 millones. En este mismo sentido, valoramos la alta calidad de la genética local de ganado en pie", agregó Baruja.

Déjanos tus comentarios en Voiz