Armando Giménez Larrosa

Periodista

Enviado Especial – Washington DC, EEUU.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Paraguay, una economía fuerte con la capacidad de adaptarse a la adversidad de la región, denominado "resiliente", causó buen apetito en los inversionistas internacionales, que aumentaron su interés de invertir en el país. "La gente sigue interesada por Paraguay y creo que cada vez aumenta más", afirmó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, en una entrevista con La Nación en Washington DC, EEUU.

El titular del BCP mantuvo reuniones en EEUU, tanto en Washington DC, como en Nueva York, por lo que aseguró que la gente sigue con el mismo humor. "Importante es que no dejemos de "brillar" ahora que Argentina y Brasil parecieran recuperarse", sostuvo.

En la medida que se siga yendo inversiones en el país, abriendo plantas industriales más modernas, como fue el caso de la planta más grande en Sudamérica de JBS, los inversionistas verán señales positivos que permitirán decir que Paraguay es interesante, acotó. "Entonces dirán, si es que esta empresa va, como JBS, por qué yo no voy a ir, lo que generará un círculo virtuoso que en la medida de que se vayan originando estas inversiones, eso va a seguir", añadió.

Comentó que un alto ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó dos preguntas, la primera es por qué a un país (que no identificó) le va tan mal y por qué a Paraguay le va tan bien. Esto una vez más demuestra la expectativa que tiene el Fondo en la economía paraguaya, pues ajustó al alza de 2,9% a 3,5% el PIB para este 2016. "Veníamos alertando el crecimiento del PIB al laza, justamente en su momento, cuando el BCP corrigió al 3,5%, mucha gente tildó de irresponsable y poco técnico, pero ahora el FMI, lo hicieron en abril y ahora en octubre, también ajustó al alza al 3,5%. Vamos a volver a hacer la revisión este mes, de hechos el número que tenemos a agosto vino fuerte, nuevamente, creemos que será al alza", dijo.

Señaló que uno de los indicadores adelantados que toma el BCP es el resultado de las recaudaciones, porque reflejan las ventas, y las recaudaciones de aduanas, que reflejan las importaciones. "Estas son cosas que son importantes para saber cómo está la economía y, según datos preliminares, vinieron bien, por lo que no me sorprendería que en setiembre sea nuevamente un buen mes, en términos de actividad económica", afirmó.

Sostuvo que ahora se dejará de lado la discusión del crecimiento entorno al 4% del crecimiento de Paraguay, ya que es consistente en muchos organismos, como el FMI, y las consultoras internacionales, tales como el BBVA Research e Itaú, además del Banco Central del Paraguay. "Ahora me gustaría saber cuáles son los fundamentos para no corregir al alza el PIB del país, después de que instituciones internacionales ajustarán hacia arriba y ahora que se tienen los datos de agosto", enfatizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz