La Cámara de Senadores sancionó ayer el proyecto de Ley de ampliación presupuestaria de 165.000 millones de guaraníes para el Ministerio de Agricultura y Ganadería, destinados para pequeños productores de la agricultura familiar, para la ejecución de los planes pendientes del año en curso para el Proyecto Proders. El proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La propuesta tuvo su primera aprobación en Diputados el 13 de julio, del presente año, consistente en créditos para agilizar las transferencias a 161 nuevos comités de productores, y 43 comunidades indígenas, a través de 142 organizaciones sin fines de lucro, según explicó la titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la senadora Desirée Masi.
Este proyecto debió ser tratado la semana pasada, pero ante las dudas sobre los beneficiarios, la lista de organizaciones que debían administrar el dinero, los parlamentarios decidieron postergar su tratamiento y convocaron al ministro Juan Carlos Baruja, que el día miércoles presentó toda la documentación detallada.
En el orden del día de la sesión de ayer no estaba incluido este proyecto, sin embargo, se logró introducir el tema como Adenda. Tras un breve debate, como último punto de la jornada parlamentaria, se logró la aprobación por mayoría, a pesar de tener dictamen de rechazo de la comisión de Hacienda. Incluso el senador Carlos Amarilla propuso una nueva postergación por 8 día, pero no logró los votos necesario, por lo que se procedió a la votación del pleno por la aprobación.
Se logró revertir el dictamen de rechazo, porque la mayoría de los legisladores quedaron conformes con las explicaciones presentadas por el ministro Baruja, por lo que mocionaron por la aprobación.
Sin embargo, varios legisladores se abstuvieron de votar, entre ellos Desirée Masi que no levantó la mano; en tanto que Enrique Baccheta, Arnoldo Wiens, Sixto Pereira se retiraron del recinto en el momento de la votación.