La decimoctava edición de la Expo Capasu 2016 y el Congreso Internacional de Supermercadistas y Proveedores conllevan una mayor conciencia que se origina en el sector, en cuanto a la generación de valores y la formalización a través de la capacitación, que a su vez aporta un incremento en los nuevos emprendimientos.

Es lo que manifestó el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Christian Cieplik, en la apertura de la actividad realizada ayer en el Centro de Convenciones del Carmelitas Center, que contó con la presencia del presidente de la República y otras autoridades.

Para el titular de la UIP Joven, Marco Riquelme, el país está atravesando por una revolución industrial, no solo por la alta competitividad sino por la cantidad de jóvenes que están incursionando en el ambiente laboral, especialmente en roles de tomas de decisiones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Habló de la importancia de la cámara para los que están en el rubro industrial, ya que el país cuenta con 55.000 puntos de venta (despensas y autoservicios, bodegas, farmacias), de los cuales 120 corresponden a supermercados, lo que representa solo un 0,2% pero que en términos de facturación y valor económico, simbolizan entre el 15 al 18% de las industrias paraguayas.

Cieplik aprovechó la ocasión para solicitar trámites más ágiles concernientes en aperturas de registros de las industrias y proveedores.

"Muchas veces estos proveedores no pueden cumplir con los pedidos por la falta de documentaciones y habilitaciones y por ende no pueden acceder a los canales comerciales, teniendo en cuenta que a mayor cantidad de proveedores se genera una competencia necesaria que no afecta a los precios y que beneficia por sobre todo al consumidor", expresó.

CAMPAÑA

Durante la apertura se realizó también el lanzamiento de la campaña Paraguayo Como Vos, que consiste en la identificación de los productos nacionales con un logo para que la gente conozca y los adopte como hábitos de consumo. Esta campaña es llevada a cabo por la UIP Joven, la Capasu y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que iniciará el 10 de octubre con extensión hasta el 20 de noviembre.

Reacción

“Un registro suele tardar entre 6 meses y 1 año”

Óscar Ortega

Director de Arcoiris

Al directivo de la industria alimenticia proveedora Arcoiris, Óscar Ortega, le pareció de suma importancia la presencia del mandatario y de las demás autoridades, en especial teniendo en cuenta el pedido del titular de la Capasu a las entidades sanitarias.

"Es fundamental para nosotros los proveedores este pedido a la INAN, el de querer formalizar, ya que un registro suele tardar entre 6 meses y 1 año y nos parece un tiempo muy desmedido", manifestó.

Defendió la postura por la cantidad de gente que quiere trabajar de forma legal, y que existan este tipo de trabas atenta contra el trabajo formal, agregó. Esto teniendo en cuenta que al hablar de más registros, se habla de más productos paraguayos, que repercute directamente en mayor cantidad de mano de obra.

Déjanos tus comentarios en Voiz