Miembros de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones del Congreso Nacional, recibieron ayer a representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a fin de conversar sobre los avances e inconvenientes en la construcción de la Costanera Norte. El presidente del bloque, diputado Dany Durand (ANR-Capital), anunció que realizarán un censo para verificar la cantidad de familias afectadas por esta obra.

En ese sentido, el congresista indicó que visitaron la zona donde se realizan las obras para constatar la situación de los bañadenses, quienes habían reclamado a la comisión asesora que se los incluya en el proyecto habitacional del gobierno.

Reubicación

Esto, teniendo en cuenta que con la construcción de la Costanera Norte, las familias ribereñas deberán abandonar el lugar donde se desarrolla el emprendimiento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El legislador Durand indicó que se prevé la realización de un censo para poder verificar la cantidad de personas afectadas por esta construcción y ver la solución a los reclamos del sector.

"Hemos realizado una visita a donde se están realizando las obras de la Costanera Norte. Había una preocupación de los bañadenses referente a las lluvias que se aproximan y el amontonamiento del agua que eso generará. Constatamos la buena predisposición de la compañía que está llevando adelante este trabajo en lo que respecta a realizar los desagües. Hoy ya nos seguimos interiorizando sobre estos trabajos, quedamos en que realizaremos un censo para ver qué cantidad de personas y familias que viven en ese radio serán afectadas", dijo el parlamentario.

Pavimentos rígidos en rutas nacionales

En cuanto al proyecto de Ley que pretende implementar el pavimento rígido en las rutas nacionales, el diputado Dany Durand sostuvo que buscarán consensuar la iniciativa con el MOPC y afirmó que esto ya cuenta con el visto bueno de muchos congresistas.

El órgano asesor había anunciado una audiencia pública para esta semana, sin embargo, la misma fue pospuesta, teniendo en cuenta que se pretende contar con la participación de autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

"Teníamos prevista una audiencia pública sobre este proyecto. Hay unos ajustes que hacer; los del MOPC no están muy de acuerdo y nosotros sí estamos de acuerdo. Creemos que es de público conocimiento que ya existe producción en la INC. Esta materia prima nacional tiene una mayor duración, que es de 25 años, y queremos ver cuáles son los motivos por los que se está posponiendo esta audiencia", finalizó el legislador.

Déjanos tus comentarios en Voiz