Hoy día con la oferta masiva de puntos de ventas, si bien el precio interesa mucho al consumidor, lo que quiere es llevarse un buen producto a un precio razonable.

Es lo que manifestó el gerente general de la consultora CCR Paraguay, Mauricio Larrosa, sobre la presentación de un estudio durante el congreso de supermercadistas realizado ayer en el Carmelitas Center.

Los resultados reflejaron que el consumidor sigue siendo un 48% más racional en la última encuesta realizada en mayo de este año, en comparación con la de años anteriores.

A la vez, el informe reflejó un consumidor mucho más interesado en indagar varios lugares para encontrar beneficios donde realizar sus compras, lo que significa que no tiene inconvenientes en recorrer más ante la diversidad de oferta que existe y tratar de sacar la mejor ecuación para la economía de su hogar.

Según Larrosa, el estudio es tendencial y mide al consumidor desde los canales, hábitos de compra, las áreas donde consume y los distintos patrones para poder decidir como realizar sus compras y se definen 3 tipos de consumidores; el marquista, el economicista y el racional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se realizó a nivel país, en mayo de este 2016 y con antecedentes desde 1999 incluso, sobre 600 casos de muestras en Asunción, gran Asunción y principales ciudades del interior, con un cuestionario de más de 40 min. de duración, en promedio de edad de 36 años y 50% del sexo femenino versus 50% masculino.

El marquista es el que solo prefiere comprar productos de marca, aunque tenga que pagar un poco más. Es aquí donde se observa que en los últimos años desde el 2011, excepto el 2013, un incremento progresivo de la preferencia que inició solo con un 20% del total de la muestra y que para este año aumentó al 33% (ver info).

El consumidor racional, es el que a pesar de encontrar una marca que no le es conocida, pero que encuentra una calidad aceptable y a buen precio, lo adquiere igual. Siguiendo el mismo índice, este tipo de comprador se demostraba en un 46% del total para el 2011, que fue variando en el 2012 con un 39%, 55%, 43% y en 48% para este 2016.

En tanto que el economicista, es el que prefiere comprar productos a buen precio aunque no sean de marcas conocidas. Aquí el comportamiento se vio irregular entre el mismo periodo mencionado con alzas y bajas respectivamente.

Déjanos tus comentarios en Voiz