En las elecciones generales del 2013 la Justicia Electoral había aceptado la presentación de recibos comunes como documento respaldatario de los partidos políticos, bajo el criterio de que si bien la Ley 4743/12 ya aprobada, aun le faltaba la reglamentación, que hasta ahora está siendo cuestionada hasta por propios funcionarios del ente electoral.

Actualmente, la ley se está analizando en el Parlamento la modificación de la normativa para que incluya las internas partidarias y se pueda reforzar el control, sin embargo eso aun no avanza.

Los partidos ya habían recibido los subsidios con la promesa de adecuar sus sistemas. Se entregó en aquella oportunidad más de G. 112.000 millones y fue así como la Asociación Nacional Republicana recibió G. 63.024.919.880, el Partido Liberal Radical Auténtico los G. 39.412.479.215.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los partidos tradicionales, si bien se llevaron gran parte del electorado y por ende el subsidio electoral no fueron los únicos que cobraron y comprometieron a cumplir las normas. La Concertación Frente Guasu recibió G. 9.990.633.645; el Partido Unión de Ciudadano Éticos, G 6.624.412.997; el Partido Encuentro Nacional, G. 4.985.866.527; el Partido Democrático Progresista, 4.694.307.493; el Partido Patria Querida, G. 2.804.772.444 y el Partido de la Juventud, G. 542.164.022.

Déjanos tus comentarios en Voiz