Con el objetivo de dar a conocer y promover la tecnología anticonceptiva para la prevención de embarazos no planeados y para el fortalecimiento del Programa de Planificación Familiar y de los Derechos Sexuales y Reproductivos, la Cátedra y Servicio de Clínica Gineco-Obstétrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, dio inicio este martes 4 del corriente mes, el Seminario de Salud Sexual y Reproductiva, Actualización en Tecnología Anticonceptiva 2016.

"Estas jornadas tienen como fin fundamental conocer los alcances de la salud sexual y reproductiva, para aplicarlos como debe ser, porque no es solamente hacer planificación familiar sino connotar el derecho a la salud, la atención, concepto de género, equidad e interculturalidad, de modo a que se pueda ofrecer asistencia de calidad, servicios que cubran los campos de atención prenatal, planificación familiar, partos seguros, revisión del cáncer de mamas, retención y tratamiento del cáncer del cuello; atención del hombre para evitar el cáncer del próstata, infertilidad, esterilidad, información, educación y comunicación a través de charlas educativas, de talleres, de cursos para embarazadas, lactancia materna, anticoncepción post evento obstétrico en general", expresó el Director Tít. de la Cátedra de Gineco-Obstetricia, Dr. Vicente M. Bataglia Doldán.

El seminario, desarrollado en el Salón Auditorio "Prof. Dr. Luis Alberto Garcete" y cuya duración será aproximadamente de un mes, del 4 al 27 de octubre, los días martes y jueves, contiene temas como el Marco conceptual de la salud sexual y reproductiva; Demografía. Indicadores de la Población Paraguaya; Anticoncepción Intrauterina (T de cobre y con levonorgestrel); Anticoncepción Hormonal Generalidades; Anticoncepción hormonal Oral; Métodos de Barrera. Método de Amenorrea de la Lactancia. Métodos naturales; Anticoncepción Hormonal Inyectable; Anticoncepción de Emergencia, Anillos vaginales, Parches transdémicos y Anticoncepción quirúrgica masculina y femenina, Mini laparotomía; Respuesta Sexual Humana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fisiología de la reacción Sexual; y finalmente sobre Anticoncepción Post-Evento Obstétrico y diu Post-Parto y Post-aborto; a cargo de los disertantes Prof. Dr. Vicente Bataglia Doldán, el Prof. Dr. Ramón Bataglia Araujo, el Prof. Dr. Ángel Caballero, la Dra. Noemí Mancuello y la Prof. Dra. Martha Velgara de Apuril.

El evento, de libre acceso, está organizado por los Departamentos de Salud Sexual y Reproductiva y de Docencia de Grado; y está dirigido a estudiantes de 6º año, médicos residentes de 1er. y 2º año (solo día martes) y Licenciados en Obstetricia.

Etiquetas: #Salud

Déjanos tus comentarios en Voiz