A partir de ayer todas las motocicletas se venden con chapa definitiva, pues ya comenzó a regir la ley que obliga a las ensambladoras a ocuparse de este proceso. Los comercios ya no podrán ofrecer placas provisorias a quienes adquieran los biciclos.

La ley impulsada por la Cámara Industrial de Motocicletas y Automotores (Cipama) y el diputado colorado Dany Durand rige desde ayer y establece que estos vehículos deben ser vendidos con chapa definitiva incluida.

"Los procesos anteriormente eran muy engorrosos, muy complejos, y había pocos lugares de verificación y expedición de chapas", comentó Jorge Samaniego del Grupo Reimpex.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde hoy, en más de 200 distritos del país ya se cumple con esta nueva ley mediante la cual los usuarios ahorran tiempo.

"Estamos cobrando la tasa de la moto que ya se hizo. Este dinero, que se paga en la sucursal al contado, no es para nosotros los comerciantes, sino para la Corte porque, esto tiene su costo y es muy accesible. Por menos de 50.000 guaraníes ya se tiene esto, que no es una opción, sino que es una obligación", expuso el ejecutivo.

Cumplido ese paso, se expide un formulario denominado F22, por el cual se concluye la gestión, abonando en bocas de cobranzas afiliadas a la Corte los aranceles correspondientes a tasas judiciales por matriculación y la impresión de la cédula verde.

Desde el año 2008 al 2014 se vendieron 1.500.000 motocicletas que pasaron a engrosar el parque automotor. El 60% de la población rural del Paraguay posee al menos un biciclo.

Durand celebró la noticia y consideró que poco a poco se regularizará la situación de las motocicletas sin chapa, que son un problema real, tanto para las autoridades como para los propietarios del vehículo.

Desde este octubre la Ley Nº 5.531/2015 ya está en plena vigencia y, por ende, todas las motocicletas deberán contar con la verificación y chapa correspondiente, para poder ser comercializadas.

Déjanos tus comentarios en Voiz