El titular del MEC fue abordado por periodistas en horas de la mañana, en donde expresó su descontento por la aprobación de la versión senado en cuanto a la declaración de Emergencia Educativa, y no la de diputados. Indicó que ésta última iba permitir ir a un ritmo más rápido en cuanto a la reconstrucción de las escuelas en mal estado del país, y finalmente esta gran problemática quedó declarada solamente como "interés nacional".
"Para el MEC, la versión de diputados era mas completa, ya que posibilitaba que los gobernadores e intendentes construyeran a la misma velocidad, sin obviar los controles", aclaró Riera. Este proyecto también quería crear un comité de infraestructura de emergencia educativa controlada por padres, estudiantes y directores. "La versión de senadores es más liviana", expresó.
Riera lamentó que no se obtuvieron los 41 votos, ya que apenas llegaron a los 38 votos. "En verdad esto no cambia nada. Yo tengo un decreto presidencial de emergencia educativa en el cual me puedo amparar pero nuestra idea era reconstruir las escuelas en vacaciones y repartirnos el trabajo entre intendentes y gobernadores para ir a la misma velocidad", alegó.
A velocidad diferenciada
En lo que respecta al MEC, Riera afirmó que avanzarán a la velocidad que puedan y buscarán firmar contratos antes de fin de año. En lo que respecta al dinero del Fonacide, que está en manos de gobernadores e intendentes, sus plazos van a ser más largos. "Creo que esa fue la razón por la cual peleamos, queríamos que se apruebe la versión diputados ya que la misma surgió de una audiencia publica", indicó.
El dinero del Fonacide que maneja el MEC ahora mismo ronda los US$ 67 millones y la gobernaciones y municipios tienen US$ 34 millones. "Nosotros queríamos invertir de una los US$ 100 para adelantar los trabajos", mencionó.
Tomas de colegios
Riera recordó que en el país existen 7500 colegios públicos y que todos los días tienen toma de colegios. "Hoy tenemos 5 casos puntales. Dos tomas en Pedro Juan Caballero, a las cuales ya se trasladó el Vice ministro de educación a resolverlas. Otras dos tomas en Edelira y Capiatá, respectivamente, donde ya hay equipos del MEC en camino y la última en Ciudad del Este, a la cual se esta yendo el Jefe de Gabinete para solucionar los inconvenientes", respondió el jefe de cartera.
"Tenemos el 50% de las escuelas de nuestro país en mal estado, si eso no es emergencia, entonces no se que es", declaró al finalizar.