"Colombia merece darle una oportunidad a los hijos y nietos de vivir en un país diferente", mencionó la Embajadora de Colombia en Paraguay, Adela Maestre.

En contacto con la 970 AM, manifestó que lamenta profundamente todo lo que sucede en Colombia. Expresó -además- que aguarda por una paz que una a todo el pueblo de dicho país.

El plebiscito realizado este domingo 2 de octubre, brindó al pueblo de Colombia la posibilidad de decidir sobre el acuerdo de paz, entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los resultados fueron; el 50,22% de los colombianos votó por el "NO", frente a un 49,77% que eligió el "SI".

Detalló las elecciones que dieron el triunfo al "NO" colombiano, y precisó que en regiones donde más violencia hubo por parte de las FARC, "todos votaron por el "SI", según aseguró.

Añadió que fue víctima directa del conflicto armado. "Mi papá fue asesinado por la guerrilla. Es fácil decir que no se quiere un acuerdo cuando no se ha vivido siendo víctima", refirió la diplomática.

Re-negociar

Informó que las FARC reiteró su voluntad de paz. Indicó que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que el cese con las FARC se prorroga hasta el próximo 30 de este mes de octubre.

"Hay que fijarnos en lo que va a pasar", manifestó Maestre.

También, señaló que la falta de refrendación al votar por el "NO", se dejó sin efecto lo que se había negociado. "Hay muchos puntos que iniciar a mirar. Estamos esperanzados, hay que darle alguna salida a todo esto. La pelota está en la cancha de la oposición", puntualizó.

"Estoy esperanzada en que esto pueda salir adelante", sentencio la diplomática colombiana.

Déjanos tus comentarios en Voiz