Cientos de mascotas fueron bendecidas ayer por los capuchinos en sus 3 capillas de la Gran Asunción. El hermano Valentín Pesente, de San Leopoldo de Lambaré, comentó que ellos bendicen la presencia de las mascotas en la vida de los hombres, ya que eso agradaba a San Francisco de Asís.

Comentó, además, que este santo tenía una conexión única con el ambiente de los animales. Se dedicó a llevar una vida austera y trató de centrar su existencia en las obras cristianas para acercarse lo más posible a la vida que vivió Jesucristo.

"San Francisco es el patrono de los capuchinos en Paraguay, como él centró su vida en los animales y a la vida sencilla, nosotros tratamos de hacer lo mismo. Durante las bendiciones de mascotas nosotros hablamos a los fieles acerca de la importancia de cuidarlas, ya que ellos son los responsables de los animalitos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Los capuchinos dieron la bienvenida a los animales y derramaron la gracia a través de oraciones.

Entendemos que es importante la presencia de los animales en la vida de las personas. Los propios psicólogos dicen que los animales son los mejores amigos del hombre y que hacen bien su presencia en la vida de las personas", explicó Pesente.

También dijo que los religiosos en estos días dan mensajes sobre la importancia del medio ambiente, y del cuidado que se debe tener en la casa donde vive el hombre. "Como San Francisco, además de proteger a los animales, también buscaba que se cuide el medio ambiente.

Siempre estuvo centrado en proteger la ecología, por eso nosotros inculcamos con nuestras acciones lo mismo. "El fin de semana pasado realizamos la caminata ecológica hasta el cerro Lambaré. Oramos y pedimos por la conservación del medio ambiente", contó.

EL SANTO

San Francisco fue el fundador de los franciscanos, una orden que promueve la pobreza y la sencillez. Es, además, el patrón de los animales, veterinarios y ecologistas. Son varias las historias que se centran en la especial conexión que existe entre San Francisco y los animales.

"Además de que todas las especies de animales le persiguieran, las golondrinas se tornaban en forma de bandadas y formaban una cruz por encima de donde él estaba o hablaba acerca de la palabra de Dios", explicó.

La Organización Mundial de Protección Animal instauró el 4 de octubre, fecha en la que falleció, como el Día Mundial de los Animales.

Déjanos tus comentarios en Voiz