El ex presidente de Colombia y principal opositor al acuerdo de paz con las FARC, Álvaro Uribe, llamó a un "gran pacto nacional", luego de que la resolución negociada entre esa guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos fuera rechazada en un plebiscito.

"Queremos aportar a un gran pacto nacional, nos parece fundamental que en nombre de la paz no se creen riesgos a los valores que la hacen posible: la libertad, la justicia institucional, el pluralismo", dijo Uribe en una declaración a periodistas desde su casa en la localidad de Rionegro, en el noroeste de Colombia.

"El sentimiento de los colombianos que votaron por el 'Sí', se abstuvieron, y los sentimientos y razones de quienes votamos por el 'No' tienen un elemento común: todos queremos la paz, ninguno quiere la violencia. Pedimos que no haya violencia, que se le dé protección a las FARC y que cesen todos los delitos, incluidos el narcotráfico y la extorsión", añadió el ex presidente (2002-2010).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Con 99,98% de las mesas escrutadas y 37,43% de participación, 50,21% de los votantes dijeron "No" y 49,78% dieron el "Sí" al acuerdo de paz acordado entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) y el gobierno tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba.

Para la analista política Arlene Tickner, de la Universidad del Rosario, este resultado "se puede ver como un triunfo de Uribe", actual senador y líder del derechista Centro Democrático, y feroz opositor a Santos, quien fuera su ministro de Defensa, a quien considera un "traidor" por negociar con la guerrilla.

Déjanos tus comentarios en Voiz