"Soñar en Digital", fue la consigna. La capital uruguaya fue el epicentro del debate tecnológico. El Encuentro Internacional GeneXus reunió días atrás a referentes de este campo, para reflexionar sobre la transformación del mundo. "

Por Arturo Peña

Montevideo. Enviado Especial

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Alrededor de cuatro mil personas vinculadas al campo tecnológico, desde interesados hasta referentes de grandes firmas de presencia mundial, participaron del 26 al 28 de setiembre pasado, de la edición número 26 de reconocido Encuentro Internacional GeneXus, convocado anualmente por la firma de desarrollo de software GeneXus, con base en Uruguay pero con reconocido alcance internacional.

Unas 150 actividades conformaron el GX26 bajo el lema "Dream Digital", que apuntó a la innovación como norte hacia el nuevo mundo digital, en el que ya vivimos y soñamos. El punto focal fue la liberación de GeneXus 15, la nueva plataforma que "supone un salto cualitativo hacia una forma de desarrollo de software totalmente orientada al usuario e integrada con los componentes de la tecnología que hoy constituyen el llamado mundo digital: Cognitive Services, IOT, Cloud, BigData". Es decir, la integración de los elementos que constituyen la transformación definitiva hacia un mundo digital. Algunos de estos elementos no son "nuevos", ciertamente, pero el paso adelante es que recién hoy se puede hablar de la conjunción de todos ellos en sistemas integrados de software.

Breogán Gonda, director de GeneXus.

Esfuerzo

"La transformación digital de la que todos hablan hoy, sin haberle dado ese nombre, es algo que nosotros previmos hace 32 años, cuando empezamos a investigar en este proyecto (GeneXus). Entonces, hoy nos encuentra muy bien posicionados. El mundo parece hoy muy caótico, tienes la nube, el internet de las cosas, sensores por todos lados y de todo tipo, y el violento cambio de los modelos de negocios", comenta Breogán Gonda, presidente y fundador de la firma GeneXus, que cuenta con presencia en todos los continentes y una comunidad de más de 70 mi desarrolladores en todo el mundo.

Este cambio, según Gonda, especialmente en Latinoamérica, "no es algo masivo, son cambios puntuales, pero todos los días estamos viendo que hay alguno. Todos estamos mas o menos parejos. En la intención. En EE.UU. hay un gran acelerador, que es la enorme oferta de capital de riesgo, pero porque tengas dinero no vas a tener ideas, se necesita una buena formación. Luego, se necesita que tengas imaginación, que es más importante que el conocimiento, pero así mismo, con formación e imaginación, igual faltan algunas patas más para el banco. La fundamental son ganas, decisión para hacerlo y sacrificarte para hacerlo, porque nada se consigue sin esfuerzo, por lo menos, nada perdurable", agrega.

Un cambio violento

Así como hace tres décadas atrás, Gonda y su socio, también fundador y actual CEO de GeneXus, Nicolás Jodal, pudieron prever en cierta medida la revolución tecnológica actual, la pregunta que surge es: ¿hasta dónde se puede prever lo que viene a partir de ahora? Gonda reflexiona: "Va a ser tan violento el cambio que no es previsible (…) Va a ser un crecimiento exponencial. Va a ser algo que va a empezar muy despacito, despacito, pero la parte esa del despacito ya se acabó. Estamos en un momento en que esa curva empieza a tener una pendiente importante, por la conjunción de las necesidades y las posibilidades. Las necesidades crecen enormemente. El fenómeno Uber, por ejemplo... son miles de modelos de negocios nuevos. ¿Por qué son modelos exitosos? ¿porque son más baratos? No. Porque ofrecen un servicio que es necesario y lo ofrecen muy bien. Cada vez está habiendo más temas. Y la gran herramienta es el software, nada de eso se hubiera podido hacer sin el software, y necesitas software de calidad".

Sitios de interés:

Para revivir momentos del GX26:

www.genexus.com/encuentro2016

www.montevideo.com.uy/categoria/Encuentro-GeneXus-26

FUENTE.

SUPLEMENTO MOTOR +TECH

Déjanos tus comentarios en Voiz