"Este proyecto sustenta la paridad democrática, es un mecanismo jurídico a través del cual se garantiza lo que estable la Constitución Nacional, en los artículos 46, 47 y 48 en relación a la igualdad entre hombres y mujeres, además de la responsabilidad del Estado de remover los obstáculos que todavía están impidiendo que esa realidad sea posible", expresó la Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Claudia García.

El proyecto de ley fue presentado ante la Cámara de Senadores, el pasado mes de marzo, por motivo del Día Internacional de la Mujer para garantizar la representación política entre hombres y mujeres.

Informó que la actividad de este martes 4 de octubre, consistió en un intercambio de marcos normativos a favor de la paridad democrática, ya ejecutado en otros países de la región y en Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Todos y todas"

Ante el requerimiento de sí la citada acción tiene un "tinte populista", García respondió no entender el concepto de la palabra "populista". "Busca la participación de todos y todas, por eso es popular", señaló.

También, sostuvo que en el Paraguay es necesario impulsar cambios culturales y constitucionales, además de un conjunto de medidas para romper los paradigmas sexistas, según puntualizó.

Con la aprobación del la Ley se tendría paridad y lista alternada entre hombres y mujeres, como un "efecto cremallera", según califico la Viceministra.

"El fin real es la igualdad entre hombres y mujeres. No solo en la politica, más bien un cambio conceptual en la sociedad paraguaya", sentenció.

Etiquetas: #mujeres#paridad

Déjanos tus comentarios en Voiz