La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Instituciones Educativas (Fedapar) explicó de vuelta sus preocupaciones por los datos privados que pide el Registro Único de Estudiantes. Por otra parte, entienden la importancia del documento para el MEC y solicitan que el RUE sea un censo en el que no sea necesario ofrecer información personal de familias.
"Los padres se sienten "quebrantados" por los datos que el formulario del MEC exige que sean facilitados para contar con un sistema con el que se pueda diseñar e implementar nuevas políticas educativas", señaló Sigfrido Muñoz, coordinador general de la Fedapar, a la 970 AM.
El ministro de Educación Enrique Riera, aseguró al mismo medio radial que se están caminando hacia la implementación del RUE, pese a las cuestiones instaladas por los padres en relación a los datos que pide el formulario, el cual no es de carácter obligatorio pero si conveniente para los avances que pretende el ministerio, explicó.
"Buena herramienta pero falta mejorarla"
"Es una buena herramienta, pero falta mejorar", expresó. Muñoz recordó la reunión pendiente con el titular de la cartera en cuestión, Enrique Riera, para establecer un debate con la postura de los padres asociados, en la ocasión propondrán modificar la denominación del RUE, la idea es que solo se llame censo y no abarque datos específicos de la familia.
Desde el MEC aseguraron que todos los informes cargados en el sistema informático están seguros en el datacenter, al cual solo los funcionarios debidamente autorizados pueden acceder.