Socios de Colombia expresaron ayer su decepción por la inesperada victoria del "No" al acuerdo entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla FARC en el plebiscito, y ofrecieron su apoyo para continuar con el proceso de paz.

Los países latinoamericanos expresaron ayer sus apoyos al presidente Juan Manuel Santos tras el fracaso del pacto de Paz entre las FARC. Igualmente organismos internacionales como la Unión Europea, ONU, UNASUR, y países europeos como Noruega y Francia ofrecieron sus respaldos.

"Chile está disponible para acompañar esta nueva etapa (...) y ayudar en todo lo que esté a nuestro alcance", dijo el canciller Heraldo Muñoz, cuyo país fue acompañante de las negociaciones de paz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Estoy listo, presidente Santos y todas las fuerzas guerrilleras, para seguir apoyando con humildad y perseverancia la paz de Colombia", dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cuyo país también fue acompañante del proceso de paz.

La cancillería de Ecuador se mostró convencida "de que la paz es un camino largo, pero es el único camino" y dijo que Quito –sede de eventuales conversaciones con el ELN, la segunda guerrilla colombiana– "seguirá apoyando el compromiso del Presidente Santos y su Gobierno con la paz".

"Apoyamos la propuesta del presidente Santos para la unidad de esfuerzos en apoyo a un diálogo amplio como el próximo paso para alcanzar una paz justa y duradera", dijo el Departamento de Estado de los Estados Unidos en un comunicado, después de que Santos convocara una reunión con todas las fuerzas políticas. En un gesto de optimismo, los mandatarios Mauricio Macri y Michel Temer se mostraron esperanzados en que Colombia siga buscando vías para esa paz.

El presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski se mostró pesimista sobre el futuro de las negociaciones de paz, al declarar ante la prensa: "Será bien difícil renegociar" (el acuerdo).

Déjanos tus comentarios en Voiz