Thomas Kautzsch

Los fabricantes alemanes de automóviles, de partes automotrices, de maquinaria y de herramientas para esta, han sido considerados desde hace mucho como líderes mundiales de la manufactura. Ahora son pioneros de una nueva fase de la manufactura digital global, que transformará procesos clave para la fabricación de todo, desde automóviles, hasta trenes, aviones, maquinaria e incluso cocinas.

Al digitalizar los procesos que gobiernan la producción, ventas y mantenimiento de las fábricas, los fabricantes alemanes de la industria automotriz y de otras más están comenzando a mejorar significativamente sus márgenes de ganancia. Estimamos que, para el 2030, los fabricantes a nivel mundial podrían obtener un estimado de $1,4 trillones de dólares aprendiendo de sus colegas de Alemania.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La mayoría de sus ganancias provendrán de una mejor administración, el resto seguirá derivándose de la producción en sí. He aquí cómo los fabricantes alemanes están reescribiendo las reglas:

-De idea a producción: solía suceder que cada modelo de un vehículo nuevo requería 20 horas extra de trabajo, debido a problemas con la calidad o cambios no planeados. Con los fabricantes automotrices de Alemania lanzando una multitud de nuevos modelos cada año, los costos de este trabajo rápidamente suman billones de dólares.

Sin embargo, las tecnologías digitales que ya están usando prometen ahorrar en promedio $100 millones de dólares por cada lanzamiento de un nuevo modelo al integrar más de cerca la información de diseño y de cambios con el proceso de producción. Ahora los ingenieros pueden estimar lo que cada cambio podría hacerle al desempeño del auto y cuánto podría costar.

-De ventas a entrega: al depender más de las técnicas de predicción de las que son pioneros los fabricantes alemanes, los manufactureros a escala global podrían elevar sus márgenes en un estimado de $600 mil millones de dólares durante los siguientes 14 años.

Actualmente, aproximadamente el 75% de la producción automotriz a nivel mundial sigue una lógica de construir para almacenar, con base en el juicio de las agencias. Los autos que se muestran en ellas raramente se ajustan a las preferencias de los consumidores y los automóviles construidos para ser almacenados hacen que los vendedores duden en cuanto a ordenar opciones costosas, porque podrían tener que venderlas con descuento.

Algunos fabricantes automotrices de Alemania ya han comenzado a elevar sus ganancias por vehículo en varios cientos de dólares al analizar de forma más sistemática la información de las agencias y los consumidores, para determinar qué autos exhibir. Pronto, muchos incorporarán más información en tiempo real. Al hacerlo, pueden predecir con mayor precisión la demanda de modelos y opciones en agencias individuales, y vender autos más rápido y con menos descuento.

-Mantenimiento inteligente: los fabricantes alemanes ya usan técnicas de impresión y modelado en 3D, que cambiarán por completo la forma en que los manufactureros sostienen sus fábricas.

El mal funcionamiento del software solía ser una gran causa de retrasos y exceso de costos. Ahora, el mantenimiento de las plantas se realiza con mayor rapidez, de forma más confiable y a menores costos, gracias a las maquetas digitales en 3D de fábricas y líneas de producción enteras.

Una nueva generación de innovaciones en la manufactura ya está en marcha en Alemania y en otras partes del mundo. Sin embargo, las principales ganancias en la siguiente fase de la revolución industrial global provendrán de cómo la toma de decisiones con base en algoritmos le permita a los fabricantes hacer todo, desde definir precios hasta planear productos y administrar en forma más eficiente la cadena de suministros.

(Thomas Kautzsch es un socio y líder global del despacho de industrias automotrices y manufactureras de Oliver Wyman).

Déjanos tus comentarios en Voiz