Jazmín Gayoso
politica@lanacion.com.py
El senador colorado Juan Darío Monges, líder de la bancada oficialista, señala que la disidencia de su partido se presenta como "sensor" del coloradismo, pero afirma que en realidad hoy son "detractores" de la gestión presidencial. Asegura que el problema de fondo son los cargos electivos para el 2018 y en la administración pública. Habla de la posibilidad de la reelección y la importancia de la apertura de la Asociación Nacional Republicana (ANR) a eventuales alianzas en el futuro.
–Hay una división colorada en el Senado ¿Hay una posibilidad de unidad para el 2018?
–En el Senado hoy día existen dos posiciones bien marcadas; una, la posición mayoritaria que conjuga con la gestión del gobierno del presidente Horacio Cartes, que es la bancada oficialista. Nosotros consideramos que debería ser así, tenemos que reconocer que es el representante del Partido Colorado y mirando la gestión, él está haciendo una gran tarea.
Sin embargo, muchas veces uno se interroga ¿cuál es la diferencia ideológica que marca radicalmente por el cual ciertos correligionarios hoy no puedan acompañar la gestión del gobierno del presidente Cartes? Pero, simplemente, no existen diferencias, las diferencias en este caso serían las cuestiones del deseo de ocupar cargos.
Eso hace que exista un distanciamiento en términos de acompañamiento a la gestión institucional del partido y a la gestión de gobierno del presidente, porque en la gestión institucional del partido tampoco hoy se comparte la gestión del Presidente, están acompañando la gestión institucional del partido desde la Junta de Gobierno desde su posición. Hoy se jactan de ser sensores del coloradismo, pero hoy son detractores.
–¿Usted cree que la única manera que se dé la unidad es a cambio de cargos?
–Haciendo un análisis uno no encuentra motivos para no estar acompañando, sin embargo, están en una posición en donde se podría entender que pasa por la expectativa de cargos electivos en el futuro y también cargos administrativos en el presente.
–¿El tema de la reelección cómo está dentro del Partido Colorado?
–La reelección presidencial es de interés de la dirigencia, de la ciudadanía que ve con buenos ojos la gestión del Presidente. Consecuentemente, amerita que se le dé una oportunidad a quien está haciendo una gestión que llena la expectativa de la gente que atiende las cuestiones sociales, que prepara al país en la proyección a largo plazo a través de infraestructuras, haciendo un gran esfuerzo por la utilización nacional de los escasos recursos ante las necesidades inmensas postergadas en el país.
Entonces existe una herramienta ausente hoy en nuestra Carta Magna de permitir a quien hace una gestión que satisface a las demandas ciudadanas tenga la oportunidad de ser reelecto y todos quienes ejercieron esa presidencia tengan oportunidad de ser reelectos. Entonces particularmente nuestra bancada considera que esa oportunidad deba tener el presidente de la República y que quede en la Carta Magna para que todo aquel ciudadano que llegue a la máxima instancia de ser el presidente de la República tenga la posibilidad de ser reelecto.
–El Presidente dijo que no estaba en su agenda la reelección…
–El Presidente fue claro en su mensaje de su compromiso rotundo de llevar adelante todo este tiempo que le corresponde a su ejercicio de alcanzar las metas que se han propuesto en su gestión de gobierno y estamos acompañando. Sin embargo, independientemente al gran trabajo y a la gran tarea emprendida por presidente de la República, es importante tener esa herramienta para que en el tiempo en donde se tendría que tomar determinación y particularmente de que él tome la decisión de ponerse nuevamente a consideración de la ciudadanía que tenga esa herramienta que hoy está ausente en nuestra Carta Magna.
–¿Hay tiempo para tratar la reelección vía enmienda?
–Claro que existe tiempo para la enmienda, existe tiempo para todo que signifique la modificación de la Constitución Nacional para que eso contemple y esté habilitado aquel que ha presidido la presidencia de la República y consecuentemente el presidente Horacio Cartes, que hoy está en el ejercicio del poder de la República.
–En el Senado se rechazó la reelección vía enmienda ¿Eso no afecta?
–Así como usted lo dice, es un proyecto y existe otro proyecto en Diputados que ahí seguramente puede de cumplir con las responsabilidades más urgentes hoy día, se tomará su tiempo y se pronunciará. Pero independientemente a ese proyecto, existe el tiempo de llevar el estudio de la enmienda porque existe todo el tiempo necesario para la presentación de otro proyecto para incorporar en la Carta la figura de la reelección es absolutamente posible en el tiempo.
–Entonces ¿cuál fue el papel que cumplió este proyecto siendo que se puede presentar otro?
–Eso significa el gran temor a la posible reelección, no existe otra explicación. Es el gran temor que existe de que la figura de la reelección se instale, que el presidente de la República sea nuevamente reelecto. Aquellos detractores hoy del Presidente tanto la disidencia del Partido Colorado son los que más temen y también acompañado por la oposición.
Pero independientemente a los que ellos quieran, existe la posibilidad de la presentación y sea una herramienta que se tenga ahí porque el que finalmente el que va a tomar la decisión va a ser el pueblo.
–Ahora mirando al 2018, ¿el Partido Colorado está abierto a alianzas con otros sectores?
–El partido ha dado un paso importante en su vida institucional; ha abierto las posibilidades a aquellos que quieran venir a protagonizar con nosotros los tiempos del partido y en nuestra próxima convención lo vamos a estar analizando, porque uno de los puntos es el tema de la alianza que también es una herramienta como lo señalado precedentemente la figura de la reelección.
Es una herramienta contemplar en el estatuto partidario para las elecciones futuras, entonces vamos a estar trabajando para poder posicionar al partido en llevar adelante las alianzas con otros partidos que puedan tener coincidencias con la propuesta nuestra, la ideología para que el partido colorado sea el líder de una candidatura presidencial.