"¿Por qué no se ponen a disposición? El que nada debe, nada teme", expresó el Ing. Emilio González Bogado, Bombero Voluntario, refiriendose a los supuestos malos manejos de recursos, dentro alta cúpula de la institución socorrista.
La nota del pasado 19 de septiembre del equipo de Investigación del Diario La Nación, denunció la venta "fantasma" de equipos al Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBVP – Amarillo), y salpicó a los principales miembros del Directorio Nacional de la institución.
González aseguró que no pone en tela de juicio la honorabilidad de los altos miembros del CBVP, pero indicó que sí desordenados y poco éticos. "Yo con mi dinero puedo ser desordenado, pero no con el dinero público", manifestó el Ing. en una entrevista para la radioemisora 970 AM.
Acotó que no hay manera de quitarle de la cabeza que este es un manejo muy poco claro, dentro de la valiente institución voluntaria.
Detalló que ante un caso como este, se debería realizar una auditoria, pero al momento de realizar la solicitud, "nos dijeron que es muy cara", informó González.
Manejo de recursos
"Las 75 compañías pertenecientes al CBVP reciben dinero a través de distintos métodos como las campañas de recolección nacional, y con ese recurso subsisten. Sin embargo, el Directorio Nacional tiene un presupuesto asignado, sobre el cual tienen que rendir cuentas", precisó el bombero.
Puntualizó que entre los años 2014 y 2016, el CBVP recibió un monto superior a G. 9.000 millones, provenientes de los recursos del Estado paraguayo. "Yo pido a los miembros del directorio que llamen a declaración de prensa y rindan cuentas", mencionó.
Dijo -además- que es mentira que todas las facturas de los bomberos van a Hacienda y aseguró que ninguna compañía tiene acceso a los montos que otorga el estado. "El balance se presenta en sesión, se hace solo en Asunción y no se pasa a las compañías. Todas las actividades de los bomberos están centralizadas, añadió.
Importancia de los aportes
No obstante, González expresó que sin los aportes de la ciudadanía para las distintas compañías de bomberos del país, estas no van a poder seguir operando. Dicho esto, animó a seguir realizando los donativos para la institucion socorrista.