La Habana, Cuba | AFP |

En un complejo de los años 50, en un exclusivo barrio de La Habana, el angoleño Licinio Tavares se esfuerza al máximo para recuperar algo de motricidad con ayuda de los métodos alternativos del Ciren, un centro reservado para extranjeros. "!Derecha!, !Izquierda!". Tendido boca arriba en un gimnasio, este hemipléjico de 78 años mueve con dificultad las piernas flexionadas de un extremo al otro, asistido por un joven y musculoso entrenador.

Inaugurado hace 27 años, el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) es uno de puntales de la medicina cubana. Al igual que otras instituciones especializadas, fue creado exclusivamente para atender a extranjeros, en una isla que ha logrado convertir la venta de servicios profesionales, sobre todo médicos, en su principal ingreso (unos 10.000 millones de dólares anuales).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aunque un poco anticuado, el ambiente del centro no tiene comparación con los hospitales cubanos tradicionales que, aunque gratuitos, carecen muchas veces de recursos.

Ubicado en el barrio de Siboney, en el oeste de La Habana, alejado del bullicio del centro, dispone de equipamiento ultramoderno, salones climatizados, un parque sutilmente sombreado por framboyanes, piscina exterior, restaurante buffet, y un experimentado personal, conformado por ex deportistas de alto nivel.

Durante el período de prosperidad que siguió a su inauguración, el Ciren tuvo entre sus pacientes a varias personalidades latinoamericanas, entre ellas el ex presidente mexicano Vicente Fox y el ex futbolista Diego Armando Maradona.

Pero sus responsables reconocen que en los últimos tres años ha habido una disminución de clientes, que atribuyen a la crisis internacional y a los trabajos de remodelación. A finales de setiembre, el centro atendía a 34 extranjeros, un tercio de su capacidad total.

En un intento por superar esta situación, el Ciren lanzó una estrategia de reconquista, que incluye una ofensiva en la redes sociales, la renovación de su sitio web, la búsqueda de nuevas asociaciones con agencias foráneas, y abrir sus puertas a los periodistas extranjeros.

La misión del centro es generar ingresos al igual que el de otras instituciones cubanas que ofrecen, a precios competitivos, servicios de oftalmología, cirugías plásticas o desintoxicaciones, que atraen a los extranjeros.

Déjanos tus comentarios en Voiz