Se reunió la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara de Diputados para tratar la modificación integral de la Ley Nº 1.340/88, "Que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes, drogas peligrosas y otros delitos afines; y establece medidas de prevención y recuperación de farmacodependientes".

La mesa interinstitucional fue encabezada por el legislador Eber Ovelar (ANR-Caaguazú), titular de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara de Diputados.

Es importante recordar que la mesa está integrada por representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Dirección de Vigilancia Sanitaria); la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD); el Ministerio Público; y el Poder Judicial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tema para debatir

El diputado Ovelar comentó que, esta vez, se trató con el fiscal adjunto, Marcos Alcaraz, responsable del área del Narcotráfico, especialmente, lo relacionado al artículo 30 de la Ley 1.340/88, inherente a la cantidad de droga que uno puede tener en su poder. "Es un debate sin terminar", mencionó el parlamentario.

"Estamos tomando un proyecto bastante innovador, hasta podríamos decir, revolucionario, en la materia que apunta específicamente a lo siguiente: que en todos los casos donde se encuentre a una persona en posesión de una cantidad mayor a la permitida, lo primero que se debe hacer es someter a un sistema de screening, es decir, a un control primario de campo para analizar si la persona es adicta, o no. Para eso vamos a tener que dotar a todas las instituciones, como la Secretaría Nacional Antidrogas y la Policía Nacional, de los kits correspondientes para que todas las comisarías y todos los organismos tengan en su poder", expresó el parlamentario.

Trato diferente según condición

Indicó que es fundamental discriminar quien es adicto y quien no, pues "cuando nos encontramos ante la presencia de un adicto se le tiene que dar un trámite totalmente diferente; eso es lo que pretendemos, hoy en día tenemos un sonado caso de una persona que fue directamente a Tacumbú por tener 18 gramos de cocaína; esa persona era un adicto consuetudinario, ese tipo de despropósitos se comete día tras día, porque lastimosamente nuestra Ley establece un sistema absolutamente arcaico de dosificación de cantidades de tenencia lícitas. Entonces, estas son las cuestiones que tenemos abordar en el proceso de reformulación de la Ley".

Los integrantes de la mesa acordaron trabajar y profundizar estos conceptos y que, necesariamente, en todos los casos, la persona que sea hallada en posesión de sustancias estupefacientes sea sometida de inmediato a un screening de drogas.

Fármaco dependiente

"Al saber que es fármaco dependiente, automáticamente se establece un mecanismo, que es una aplicación de medidas, y no un sistema consuetudinario de mandarlo a Tacumbú como un delincuente cualquiera; hay que tratar al adicto como el enfermo que es, y al delincuente tratarlo como el enemigo público número uno que tenemos. Específicamente, hablamos de aquellos traficantes, esos son los conceptos básicos que empezamos a desarrollar; en este artículo tan importante de la Ley 1.340/88, todavía no está todo dicho, pero la próxima semana creo que vamos a tener un texto alternativo que será bastante novedoso", manifestó, finalmente, el diputado Ovelar.

Déjanos tus comentarios en Voiz