El primer encuentro fue con representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF), donde se acordó ampliar el plazo para la presentación del listado de beneficiarios con la compra de deudas del sector privado hasta el 20 de octubre.
El segundo, con autoridades del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), donde se planteó hacer otras tres reuniones y tratar el tema de tierras para los indígenas y la reorientación del programa de Fondo de Inversiones para el Desarrollo Sostenible (Fides).
Según el cronograma de reuniones, mañana se realizará la reunión con el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, para analizar la reactivación productiva de pequeños productores que estaban hace varios años con deudas vencidas y sin posibilidad de nuevos préstamos. El MAG, tras el acuerdo de abril pasado, ya había refinanciado las deudas de 10.000 pequeños productores y pagó unos G. 10.000 millones de resarcimiento a las organizaciones campesinas.
Si bien se había firmado el acuerdo entre el BNF y la banca privada para la compra de las deudas privadas de los labriegos, en agosto, ya habían abandonado la primera mesa de diálogo desarrollada, por lo que no se presentó el listado de los beneficiarios, pero ahora está el compromiso de comprar la deuda de 5.000 pequeños productores.
Además, el miércoles se realizará la primera de las tres reuniones pactadas el jueves pasado en el Idert, donde también se le convocará al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Aldo Saldívar, para tratar el punto de tierras para indígenas, mientras que el próximo viernes se va a tratar de forma particular con el presidente del Indert, Justo Cárdenas, la problemática de la tierra para los campesinos en general.
Con relación a la compra de deudas en el sector privado, para el jueves se tiene prevista la siguiente reunión para avanzar en la rehabilitación financiera de los labriegos que tenían deudas con fechas de pago vencidas.