Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
MBA
El Banco Mundial (BM) manifestó la posibilidad concreta de brindar asistencia al Paraguay en el tema de comercialización y logística de productos de la agricultura familiar campesina. Así lo anunció Celia Ortega Sotés, representante del organismo internacional, tras una reunión con Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
La misma destacó que los productos paraguayos son de calidad, pero para alcanzar y entrar al mercado con un precio correcto y justo hay una brecha que deben superar y esa es la comercialización. La representante del BM vio la posibilidad de apoyo a través de su entidad dado que otros países tienen muy buena experiencia en temas de posicionamiento de comercialización de la agricultura, informó el departamento de comunicación del MAG.
Uno de los más importantes déficits en la producción agrícola familiar es la falta de acceso a un mercado justo, según el BM.
La enviada del organismo internacional explicó que se puede acabar con estas brechas en tema de logística con inversiones, para que los productores paraguayos obtengan más mercados y puedan comercializar mejor.
"No resulta suficiente la asistencia técnica y crediticia que se les pudieran dar a nuestros pequeños y medianos productores agrícolas, si también a todo ello no se les agrega el apoyo en logística y comercialización".
Recordó que el Banco Mundial tiene un proyecto conjunto muy importante con el Ministerio de Agricultura y Ganadería que está en marcha y es conocido como Proders (Proyecto de Desarrollo Rural).
Este proyecto es para mejorar la calidad de vida de los pequeños productores y es un arma clave de este gobierno para eliminar la pobreza, por sobre todo la pobreza extrema, informó Juan Carlos Baruja.
"Es un proyecto muy grande, muy complejo, es un proyecto en el cual estamos avanzando y estamos tratando de encontrar nuevas vías para mejorar desempeños y mejorar los desembolsos, viendo que este proyecto finaliza el año que viene, concluyó Ortega Sotés.
Me parece un excelente proyecto y decisión del Gobierno Nacional que se lo debe llevar adelante sin pérdida de tiempo y abarcando todos los departamentos en los que se precisa dar el mayor empuje posible a todo que debería ser una cruzada a nivel nacional.
Desde hace tiempo lo vengo recalcando en mis comentarios de que no resulta suficiente la asistencia técnica y crediticia que se les pudieran dar a nuestros pequeños y medianos productores agrícolas, si también a todo ello no se les agrega el apoyo en logística y comercialización, de tal forma a que puedan llegar con sus diversos productos a los compradores finales que les permitan la obtención de precios justos y remunerativos, con lo cual se estaría evitando la intermediación, que lamentablemente han sido hasta ahora los que se han llevado "la parte más substanciosa de la torta" sin mucho sacrificio.