En la semana resaltó el reconocimiento del mercado internacional hacia la buena producción paraguaya de trigo y carne, comunicó la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Brasil, destino del 98% de los envíos nacionales del cereal, volcó su preferencia hacia el trigo nacional por su mayor calidad que el ofrecido por Argentina y Uruguay; mientras que la carne obtuvo la medalla de plata en un concurso realizado la semana pasada en Inglaterra, reportó el gremio.
Sonia Tomassone, asesora de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), manifestó que el trigo nacional está actualmente con una excelente calidad; además, los rendimientos están siendo positivos esperándose una cosecha similar a la del año pasado, en el que el volumen rondó las 1,4 millones de toneladas, comunicó la UGP.
MEDALLA DE PLATA
Por su parte, la carne paraguaya obtuvo la medalla de plata en el Concurso de Mejor Bife del Mundo (World Steak Challenge, en su denominación en inglés) realizado en Inglaterra.
Carlos Pedretti, presidente de la comisión de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), mencionó que este reconocimiento se da como resultado de varios factores, como el largo trabajo de hibridación con buena genética, la alta calidad del forraje y el eficiente manejo a pasto, y la sanidad certificada de la producción ganadera. Expresó que Paraguay puede aumentar el valor de sus exportaciones cárnicas en 25% si es que accede a los mismos mercados que acceden los países tradicionalmente ganaderos a los que ganó en este concurso.
LA SOJA
La soja paraguaya también es valorada en el plano internacional por su elevado tenor de proteína. En Argentina hay un gran interés por masificar las importaciones de soja paraguaya por dos factores puntales.
El primero es disminuir la capacidad ociosa de las industrias y el segundo factor es la posibilidad de mejorar la calidad de su producción de aceite y harina por las cualidades del producto paraguayo.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que el contenido de proteína de la soja paraguaya es superior al promedio de la oleaginosa argentina, resultando en subproductos de mejor calidad, precio más elevado y posibilidades de alcanzar un mayor espectro de mercado.