Victoria Finkle
Legisladores de la Cámara de Representantes estadounidense cuestionaron a Janet L. Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed), por el manejo del escándalo con las cuentas de Wells Fargo. Algunos exigieron castigos más duros a los mayores bancos y a sus directivos cuando si ellos violaran las leyes.
Yellen se presentó ante el Comité de Servicios Financieros de la mencionada Cámara para discutir la supervisión del sistema bancario que efectúa dicha agencia, incluyendo las revelaciones de que miles de empleados de Wells Fargo habían abierto, sin autorización y utilizando dinero ajeno, hasta dos millones de cuentas bancarias y tarjetas de crédito solo para cumplir sus objetivos de ventas. Yellen enfrentó una serie de preguntas difíciles durante la audiencia acerca de cómo los reguladores están manejando la situación, con algunos legisladores preguntando si los bancos simplemente ya habían "crecido demasiado".
La Oficina del Contralor de la Moneda, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor y la ciudad y el condado de Los Ángeles impusieron al banco una multa de US$ 185 millones este mes. Wells Fargo despidió a más de 5.000 empleados de nivel no gerencial en los últimos años y el martes dijo que recuperaría decenas de millones de dólares pagados en compensaciones a altos ejecutivos, pero esos movimientos todavía tienen que sofocar la ira de algunos en Capitol Hill, a quienes les gustaría ver que se hiciesen más cosas al respecto.
"¿Al menos consideraría seriamente liquidar a Wells Fargo?", preguntó el representante Brad Sherman, demócrata por California. Él, junto con el senador Bernie Sanders, ex aspirante presidencial, ya había presentado proyectos de ley para desmantelar las mayores instituciones financieras.
En respuesta, Yellen hizo hincapié en que los reguladores mantendrán exigencias de "altísimo nivel de calidad en gestión de riesgos, controles internos y protección de los consumidores" para las instituciones financieras.
"Creemos que es posible, aunque es extremadamente difícil, que las organizaciones cumplan", agregó.
El representante Michael E. Capuano, demócrata por Massachusetts, preguntó: "¿Cuánto tiempo más esto debe seguir hasta que usted se indigne y haga algo al respecto?" El legislador observó también que la multa de US$ 185 millones de dólares contra Wells Fargo, con US$ 1,9 mil millones en activos, "es apenas una nota al pie de página en su informe anual".
Yellen también respondió preguntas sobre una serie de temas no relacionados a Wells Fargo, incluidos los esfuerzos de la agencia para reducir ciertos requisitos de "pruebas de estrés financiero" para los bancos de mediano porte, así como acerca de los planes para limitar las inversiones especulativas de los bancos en los mercados de alimentos y energéticos y la supervisión de los "testamentos vitales" (planes de resolución de problemas y cierre ordenado cuando haya dificultades financieras) de los bancos. Los legisladores de ambos lados del pasillo pidieron a Yellen para rever el funcionamiento de la política monetaria de la Reserva Federal y su decisión de la semana pasada de mantener las tasas de interés sin cambios, al menos por ahora.
"Esperamos que continúe el crecimiento del trabajo sólido, pero necesitamos, si las cosas siguen su curso actual, que se eliminen gradualmente los acuerdos que existen hoy en día", manifestó Yellen. Aun así, añadió que "no hay fecha fija" para aumentar la tasa de interés.
El representante Scott Garrett, republicano por Nueva Jersey, argumentó que los altos funcionarios de la Fed se volvieron demasiado "complacientes" con los demócratas y la Casa Blanca. "Bajo ningún concepto, nunca fui presionada por la Administración (Obama)", respondió Yellen más adelante en su testimonio. "En mi experiencia, hay gran respeto (de la Administración Obama) hacia la independencia de la Fed en la toma de decisiones tal como lo establece nuestro mandato del Congreso", agregó.
Pero muchas de las preguntas estaban relacionadas con la respuesta de la Fed a los eventos en Wells Fargo. El presidente y director ejecutivo de ese banco, John G. Stumpf, compareció ante una comisión legislativa el jueves pasado. Yellen testificó que la Reserva Federal supervisa a las compañías financieras y no fue directamente responsable de la supervisión de las acciones relacionadas al asunto en Wells Fargo.
La representante Maxine Waters, demócrata por California, la integrante de mayor rango en el comité, advirtió que lo ocurrido con ese banco podría aumentar la preocupación por el riesgo para el sistema financiero si los reguladores no manejan adecuadamente la situación.
"Las prácticas fraudulentas en la banca minorista no pueden por sí mismas plantear un riesgo sistémico, pero con seguridad indican que existe un mal manejo y eso podría ser catastrófico en las divisiones más complejas y de mayor riesgo de un holding bancario", advirtió. "Los supervisores y los estamentos de cumplimiento de la ley deben continuar con su vigilancia sobre las instituciones financieras y los individuos que las manejan".
Aun así, Yellen defendió las acciones de los reguladores bancarios, asegurando que la Reserva Federal ya había iniciado una revisión de las prácticas en todos los grandes bancos.
"Estamos llevando a cabo una mirada integral, no solo en el área de consumo, pero en el cumplimiento en general, porque ha habido un patrón muy preocupante de violaciones", expresó, citando problemas en las hipotecas, el comercio de divisas, sanciones y otras áreas.
Los demócratas también presionaron a Yellen sobre si los altos ejecutivos de Wells Fargo, incluyendo Stumpf, enfrentarían un castigo adicional. Las preocupaciones proceden de antiguas frustraciones que datan de la crisis financiera, ya que la alta gerencia rara vez es inculpada de los problemas que aquejan a las instituciones financieras.
"Creo que hay valor en ir tras ellos", dijo el representante Stephen F. Lynch, demócrata por Massachusetts. "No me importa si usted consigue una condena o no. Solo vaya tras ellos y haga que su vida sea un infierno".
El representante Keith Ellison, demócrata por Minnesota, también presionó a Yellen por la cuestión de responsabilizar a los altos ejecutivos.
"¿Cómo pueden simples trabajadores ser tenidos como responsables (de catástrofes financieras) y, sin embargo, nadie en el nivel superior de gestión es responsabilizado por ello?", cuestionó. "Ellos no han perdido sus puestos de trabajo", señaló.
Yellen respondió que "la alta gerencia tiene una responsabilidad y es esencial que sean tenidos como responsables". Añadió que las agencias bancarias están trabajando para completar una norma, pendiente desde hace tiempo, sobre compensación a ejecutivos destinada a limitar la excesiva toma de riesgos en las instituciones financieras.
"Tengo grandes esperanzas de que podamos tener esta ley", dijo Yellen. "Esto ya se prolongó demasiado y voy a hacer todo lo que puedo en la Reserva Federal para estar lista para actuar en esto tan pronto como sea posible", finalizó.