Brasilia, Brasil. AFP.
Brasil registró en agosto un déficit primario mensual récord y su deuda pública superó el 70% del PIB, informó el Banco Central de la mayor economía latinoamericana, sumida en una grave recesión. El déficit primario, que mide la situación financiera del Estado central, de los Estados y de los municipios brasileños antes del pago de los intereses de la deuda, totalizó en agosto 22.300 millones de reales (6.900 millones de dólares), en su peor resultado desde el inicio de la serie histórica en diciembre del 2001.
La expectativa promedio de los analistas consultados por la Agencia Bloomberg era de un rojo de 19.000 millones de reales. En julio, el déficit había sido de 18.800 millones de reales. En los primeros ocho meses del año, totaliza 58.900 millones de reales contra apenas 1.100 millones en el mismo período del 2015. Y en doce meses (setiembre del 2015-agosto del 2014) llega a 169.000 millones de reales, equivalentes a 2,77% del PIB, con un alza de 0,23 puntos porcentuales respecto al período de doce meses cerrado en julio.
El resultado nominal, que incluye el pago de intereses de la deuda, llegó en los últimos doce meses a 587.000 millones de reales, equivalentes a 9,64% del PIB. La deuda pública bruta del sector no financiero trepó por su lado en agosto a 4,2 billones de reales, equivalentes a 70,1% del PIB, en alza de 0,5 punto porcentual respecto a julio. Se trata igualmente de un récord desde el inicio de este registro en el 2006. A fines del 2015, la deuda representaba 66,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil.
El jefe del departamento económico del BC, Tulio Maciel, explicó que el empeoramiento de las cuentas públicas se debe a la reducción de los ingresos fiscales provocada por la contracción de la economía, así como al aumento de gastos. "Hay un desequilibrio en la trayectoria de ingresos y gastos", afirmó Maciel, citado por la estatal Agencia Brasil.
Brasil, riesgo de " quiebra", dice Temer
El presidente conservador de Brasil, Michel Temer, alertó que el país se arriesga a la "quiebra" si el Congreso no aprueba la propuesta de enmienda a la Constitución (PEC) que debe fijar un techo para el gasto público. "La aprobación (de la PEC) es fundamental para evitar la espiral inflacionaria y la recesión. La deuda podrá llegar al 100% del PIB en el 2024 o antes.
Será la quiebra del Estado brasileño", alertó el mandatario. Temer, que reemplazó el 31 de agosto a la presidenta izquierdista Dilma Rousseff después de que el Senado la destituyera por maquillar las cuentas públicas, dijo que la PEC debe ser aprobada, "para que podamos salir de esta crisis". La propuesta de enmienda de la Constitución, ya transmitida al Congreso, fija un techo en el gasto público durante 20 años: no podrá aumentar más que la inflación anual, incluso para los sectores de la salud y la educación.
El instituto oficial de estadísticas IBGE informó, por su parte, que el desempleo aumentó en Brasil en el trimestre cerrado en agosto, situándose en 11,8%, su mayor nivel desde el 2012. En total, 12 millones de personas están en las listas del paro en el trimestre junio-agosto, 538.000 más que en el periodo inmediatamente anterior.