Nino Silguero Rodas. Corresponsal.
Como consecuencia de la resolución desfavorable para los profesionales de enfermería, que prestan servicios en sanatorios privados de la capital y zona central, la licenciada Gladys Ojeda de Raggini manifestó que la resolución que obliga a los profesionales de enfermería a tener que trabajar 8 horas al día en el servicio privado es una pésima noticia.
"Estamos de duelo y por eso nos vestimos de negro los profesionales de enfermería que prestamos servicio en todo el país. Esta resolución de la Corte Suprema de Justicia obliga a que los compañeros del sector privado soporten una mayor carga horaria de lo que habíamos logrado en la ley nacional para la profesión, que establece solo 6 horas como tiempo máximo por turno para los compañeros", explicó.
Ojeda de Raggini aseguró que a pesar de que la medida judicial afecta en forma directa a los profesionales que prestan servicio en el sector privado, no pueden estar tranquilos ya que no están seguros de que no vaya a ocurrir lo mismo en el sector público. "Nosotros somos profesionales universitarios como cualquier otro y tenemos derecho a percibir por el escalonamiento, tener una carga horaria profesionalizada. No nos vamos a callar ni permitir que pisen nuestros derechos", agregó.
"Estos no son muy buenos días para los profesionales de enfermería porque personas inescrupulosas están pisoteando una ley promulgada y que está en vigencia tras muchos años de lucha y conquistas. Ahora están queriendo hacer ver que nuestra profesión es denigrante, que no merece ningún tipo de beneficio social y mucho menos profesional", manifestó el licenciado Richard Ferreira.
Agregó que aunque por ahora no están afectados los profesionales de enfermería públicos, en algún tiempo del ejercicio de su profesión han pasado o volverán a pasar por un servicio privado y ahí se dan explotaciones en las inmensas cargas horarios y malos salarios. "Los propietarios de sanatorios privados inescrupulosos, lo único que pretenden es perpetuar sus beneficios económicos a costillas de personas que realizan un trabajo científico que está garantizado en la ley del ejercicio de la enfermería en nuestro país. En ella se estipula la carga horaria que ahora están queriendo aumentar de nuevo. Esa carga horaria va hasta 120 horas mensuales y eso no vamos a aceptar", dijo.