En el 2015, los inversores directos en Paraguay acapararon la entrada desde el Brasil, es decir, lideran con el mayor flujo de ingresos de fondos extranjeros durante el año pasado, por encima de EEUU, según datos presentados por el Banco Central del Paraguay (BCP). Técnicos explicaron que se debe a la mayor participación de empresas maquiladoras.

El informe de la banca matriz, presentado ayer, revela que del total de los flujos brutos de entrada de inversión extranjera directa (IED) que alcanzaron US$ 1.192,6 millones, US$ 314,3 millones llegaron de Brasil. Es decir, el 26,3% del total ese año.

El director de Sector Externo del BCP, Gustavo Cohener, mencionó que el flujo neto del 2015 (US$ 260,3 millones) se explica por los aportes netos de capital, las ganancias del ejercicio y préstamos netos de la matriz que fueron contrarrestados parcialmente por las colocaciones de activos y remesas de utilidades.

país inversor en Paraguay (33% de los flujos acumulados) seguido de Brasil (25% de los flujos acumulados).

Por ejemplo, Brasil posee la mayor cantidad de empresas en Paraguay con inversiones extranjeras directas, pues de las 203 firmas, 50 son de origen brasileña, seguidas de las americanas, con 26 compañías.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Miguel Mora, economista jefe de la banca matriz, especificó que se debe en mayor medida a la dinámica de la industria maquiladora en el país, principalmente en las fronteras.

Aclaró que, aunque poseen la mayor cantidad de compañías, en términos generales (2008 – 2015) el capital aún es menor a lo que aporta Estados Unidos.

Las exportaciones de la industria maquiladora ganaron un aumento del 10% durante agosto, con un total de US$ 28,8 millones ante los envíos del mismo período del 2015, cuando las cifras alcanzaron US$ 26,2 millones, de acuerdo a datos proveídos por el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), órgano dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Déjanos tus comentarios en Voiz