Los ministros de Relaciones Exteriores de varios gobiernos de la región emitieron una Declaración en la cual expresan preocupación por la situación generada en torno a la postergación del referéndum revocatorio en Venezuela. La medida constitucional que ahora tiene nuevos requisitos para ser desarrollado.
Las nuevas pautas para el referéndum trajeron consigo más tensión entre el Gobierno y la oposición, lo que causa la preocupación a los gobiernos de la región, que instan al diálogo.
El documento fue firmado por los cancilleres Argentina, Susana Malcorra, Brasil, José Serra, Paraguay, Eladio Loizaga, México, Claudia Ruiz Massieu, Perú, Ricardo Luna y Chile, Ricardo Muñoz, el 29 de setiembre, y apoya un diálogo entre el gobierno chavista y la oposición.
El documento no fue acompañado por el gobierno uruguayo, que desde un principio se mantuvo al margen sobre la situación de crisis en Venezuela y apoyó el traspaso de la presidencia pro tempore al gobierno de Nicolás Maduro.
"Los Cancilleres abajo firmantes expresan su preocupación por la decisión del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, fechada el 21 de septiembre", dicta el comunicado. El referéndum revocatorio "implica un método determinado para la recolección del 20 por ciento del padrón y que tiene el efecto de postergar la realización del referendo revocatorio hasta el 2017, afectando así el sentido de la consulta", explica el texto. El Consejo Nacional Electoral adoptó decisiones que tienen el efecto de postergar la realización del referendo revocatorio del presidente Nicolás Maduro hasta el 2017.
En el plazo de un mes la oposición deberá recolectar las firmas suficientes, el 20% del padrón, para lograr que el referéndum se realice en el primer trimestre del 2017.