Senadores de la oposición y de la disidencia colorada dejaron sin quórum la sesión extraordinaria de ayer en el momento que se debían de tratar varios pedidos de ampliación presupuestaria para varias instituciones del Estado, promovidos por el Ejecutivo. Entre ellos, unos 35 millones de dólares, dinero que debe ser destinado a unos 25.000 productores del país.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, había manifestado su preocupación al respecto, atendiendo a que de ser rechazado el proyecto, los "castigados" serán los pequeños productores.
Según la líder de la bancada del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, prefirieron dejar sin quórum la sesión "antes que rechazar los proyectos". Afirmó que la decisión se adoptó porque "no había consenso" entre los legisladores.
"Queremos estudiar bien las ampliaciones del MAG, y no rechazar así como así nomás. Porque aprobar no podíamos, sin tener las listas de la ONGs", sostuvo Masi.
Añadió que prefirieron postergar el estudio, a fin de convocar al ministro de Agricultura y Ganadería, al de Hacienda Santiago Peña, y al titular de la Secretaría Técnica de Planificación, José Molinas, quienes no habían sido convocados anteriormente para explicar el destino del dinero.
Previo al inicio de la sesión extraordinaria, la senadora del PDP explicó que se reunieron con sectores campesinos y acordaron convocar a una audiencia pública la próxima semana. Desde tempranas horas de ayer varios grupos campesinos realizaron fuerte lobby a favor y en contra de la ampliación presupuestaria.
Un grupo liderado por los líderes campesinos José Rodríguez y Alejando Colmán solicitó el tratamiento y aprobación urgente de los proyectos del MAG. Así también estuvieron por la sede legislativa los integrantes de la Mesa Coordinadora Intersectorial, liderado por Luis Aguayo y otros, quienes pidieron postergar el estudio, hasta que se esclarezcan qué organizaciones no gubernamentales recibirán los fondos para trabajar con los campesinos.