El diputado Tadeo Rojas manifestó ayer que el proyecto del Ejecutivo de aumentar cada año el salario mínimo es una iniciativa "loable" que permitirá al sector privado hacer reajustes correspondientes. Indicó que la aprobación es factible en el Poder Legislativo.

"Creo que es una idea interesante. El proyecto de Ley que se menciona para modificar las reglamentaciones a mi criterio es muy loable, porque eso hace que el sector privado pueda realmente ir revisando y ajustando como corresponde", señaló. Agregó que esto no ocasionaría ningún impacto, siendo que va al sector privado, pero en el caso de que fuera al sector público sí habría que estudiar detenidamente antes.

El proyecto de Ley presentado ante el Congreso plantea ajustar el salario mínimo cada mes de junio, de acuerdo al nivel de inflación acumulado. Actualmente, el salario mínimo solo sube cuando el Índice del Precio del Consumidor alcanza el 10%.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De aprobarse inmediatamente este proyecto, ya se deberá aplicar un incremento de 7,2% correspondiente al porcentaje que se arrastra desde abril del 2014, cuando se realizó el reajuste por última vez. De esta manera, el sueldo pasará de G. 1.824.055 a G. 1.955.386, con el agregado sería G. 131.331.

La ley señala que en junio de cada año, se reunirán los integrantes del Consejo de Salario Mínimo, a fin de analizar el porcentaje de inflación hasta la fecha y establecer una nueva suba. De aprobarse esta iniciativa, se calcula que beneficiará a unos 426.000 trabajadores que hoy perciben salario mínimo.

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, había explicado que el proyecto no provocará el alza generalizada de precios y que no traerá consecuencias negativas, porque el Paraguay pose una política fiscal muy ordenada.

Déjanos tus comentarios en Voiz