"Prisioneros paraguayos en Cuiabá (1864-1868) Espías, epidemias y la triple frontera" es el nuevo libro del historiador Jorge Coronel, que se presentará el día miércoles 29 de setiembre a las 19:30 hs en el Archivo Nacional que cuenta el paradero de paraguayos civiles detenidos en Brasil en la guerra del '70.

Varzea Grande es el lugar denominado al lugar en donde tenían a los ciudadanos paraguayos, civiles, detenidos desde 1867 hasta finalizar la guerra en 1870, en el campamento de Cuiabá, capital de la provincia de Mato Grosso.

El caso de la triple frontera paraguaya-boliviana-brasilera, tiene aún muchos por develar, donde se dio, y da aun hoy, una integración cultural muy diferente a las dictadas por el sistema económico capitalista imperante, prevaleciendo una fusión de costumbres y modos de vida que dio a la región del pantanal, o la triple frontera del Mato Grosso, sus peculiaridades culturales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El libro Prisioneros paraguayos en Cuiabá (1864-1868) Espías, epidemias y la triple frontera de Jorge Coronel Prosman, constituye una contribución de primer orden al conocimiento de aspectos inéditos de ese episodio, desde la intensa actividad de espionaje que se daba en una región poco conocida por los ejércitos en donde se desataron violentas epidemias, las disputas políticas de los autoridades del Imperio del Brasil en la zona son algunos puntos relatados en el libro.

El trabajo es fruto de una paciente y minuciosa indagación en documentos de archivos, tanto de fuentes manuscritas del Archivo Nacional de Asunción (ANA), el Archivo Público de Mato Grosso (APMT), el Archivo de la Curia Metropolitana de Cuaiba, Edición digital (ACMC); como fuentes impresas de la Biblioteca Municipal de Várzea Grande, la Biblioteca Nacional del Paraguay, la Biblioteca Pública Estadual de Mato Grosso, el Archivo del Instituto Histórico Geográfico de Mato Grosso (IHGMT), el Núcleo de Documentación e Investigación Histórica Regional (NDIHR /UFMTmicrofilmes).

La presentación del libro será realizada por el prestigioso historiador brasilero Mario Maestri, docente de la Universidad de Passo Fundo, en la Primera Jornada Paraguaya del Pensamiento crítico, que se realizará el 28 y 29 de setiembre en el Archivo Nacional.

Etiquetas: #libro

Déjanos tus comentarios en Voiz