El 2 de octubre se realizará la segunda edición de Frutijazz, el festival de jazz y gastronomía que tiene como protagonista a la frutilla areguen?a. El festival tendrá lugar en Areguanderland, Estanzuela (km 33 de la Ruta Areguá–Patiño) de 10 a 17 horas. El costo de las entradas es de Gs. 15.000 y podrán ser adquiridas en el evento. Además, como parte del festival, el 1 de octubre se realizarán charlas dirigidos a músicos y productores.

Por segundo año consecutivo, Frutijazz, evento de formato picnic, se realizará en Areguanderland, un predio de 12 hectáreas de plantaciones de frutillas, donde los comensales disfrutarán de un abanico de opciones gastronómicas, jazz en vivo y actividades al aire libre. Reconocidos chefs y productores ofrecerán propuestas innovadoras con la frutilla como común denominador e ingrediente principal. Para los niños habrá un castillo de arena, clases de dibujo, arcilla y cocina.

Las cocinas confirmadas hasta la fecha son Chorizos Caseros, Luchef, Cebollita Dulce, La Jew, En El Horno Con Peta, La Burrerita, No Me Olvides, Onigiri, Pazzo, Tudela, Magón y Saavedra.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, los amantes del jazz disfrutarán de música en vivo a cargo de Jazzhinetta Trío (Víctor Morel, Ariel Burgos, Giovanni Primerano); Sixto Corbalán y Pedro Martínez trío (Pedro Martínez, Chino Corbalán, Gonzalo Resquín); Jam Session (Tato Zilly, Toti Morel, Remigio Pereira, entre otros legendarios músicos del jazz en Paraguay); Panchi Duarte; y Axel Krygier músico, productor y compositor argentino, que en los 90 ocupó el rol de multi-instrumentista en grupos como La Portuaria o Soda Stereo. La producción general del evento se encuentra a cargo de Planeador.

Esteban Aguirre, cofundador del festival y del movimiento gastronómico Guarará, dijo que la idea nace con la intención de introducir al evento en el circuito internacional de festivales de jazz al aire libre y al mismo tiempo revalorizar la denominación de origen de la frutilla aregueña a través de la innovación culinaria y cultural. "Esta revalorización se dará solo si logramos instalar la sabrosa necesidad de compartirla año tras año desde el ingenio de los cocineros y sus recetas, desde los restaurantes y sus propuestas. Que cada temporada el comer frutillas, en todas sus presentaciones, suene como un plan", expresó Aguirre.

Frutiferoz, talleres de música

Dos talleres se llevarán a cabo el sábado 1 de octubre en El Cántaro BioEscuela Popular (Beato L. Guanella casi Av. Mcal. Estigarribia, Areguá). El costo para participar de ambos talleres es de Gs. 50.000. El primero, "El arte del swing", a cargo de Víctor Morel, será a las 14:00 horas, mientras el segundo, a las 16:00, a cargo de Axel Krygier y será una clase de auto-producción musical. Para más información o inscripciones: frutijazzfest@gmail / (021) 202971.

El evento cuenta con el apoyo de la Senatur.

Etiquetas: #Frutijazz

Déjanos tus comentarios en Voiz