Ciudad del Este. Agencia Regional.

Las obras del gran poeta popular Emiliano R. Fernández cobran más vida que nunca en las noches de los sábados desde hace un mes, en una de las salas de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Este (UNE), mediante el ciclo denominado "Café con Poesía". Es desarrollado por el Elenco Teatral Lampium, creado por alumnos de la ESBA.

Desde el caminero del patio de la escuela, el ambiente ya invita a soñar y a transportarse a la pluma tan auténtica y creativa del artista popular. Unos veleros artesanales en el piso llevan a los invitados hasta el sitio, pasando por ornamentos populares de la época, hasta llegar a la sala donde los pupitres se convierten en agradables mesas de café para compartir.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El salón preparado para unas sesenta personas, promete un disfrute casi personal de la obra. El café antes y en los intervalos, dio un toque especial a la puesta teatral de los alumnos. Unos doce poemas de Emiliano R. Fernández fueron presentados como monólogos, culminando con una poesía coral de la muy elogiada obra, "13 Tuyuti".

El profesor Juan Bartolomé Ortega fue quien dio inicio a la puesta con "Tuyami", tan elocuente creación que en la interpretación se mostró, una vez más, toda su calidad. Yvoty memeté, Che pochyma dendive, Adiós che paraje kue, La página rota y Avy´ava ningo che, fueron presentados por los diferentes actores en la primera parte.

Darío Fleitas, coordinador del elenco Lampiun, se encargó de presentar cada poema con breves reseñas. La segunda parte siguió con Vy´a chu´imi che képe guare, Nde juru Mbyte, La cautiva, Rojas Silva rekávo, Pehenduke, Ñesuhâme y Trece Tuyuti.

Todas las interpretaciones de los jóvenes actores, mostraron que hay talento trabajado, sentimiento en cada palabra y una profunda identificación con los personajes. Ellos son Alex Olmedo, José y Solage Méndez, Mirta Raquel Bareiro y Cristian Benítez. Aurora Aquino, Juan Orlando Riveros, Lisa Vecca y Cindy Elizeche.

El ciclo promete continuar y en una siguiente etapa se estarían presentando obras de poetas prohibidos, explica Darío Fleitas.

Crear la costumbre de ir al teatro

"El objetivo de Lampiun es crear una cultura teatral en esta zona, que la gente sepa que el sábado habrá tal función y que puede programar su agenda cultural. Eso falta en Ciudad del Este. Buscamos ofrecer calidad, tenemos un firme compromiso con lo bello, no nos vamos a vender por los aplausos, vamos a ir detrás de aquello que el teatro puede ofrecer, para que la gente asocie a Lampiun con una alta calidad actoral", explicó Darío Fleitas, sobre el proyecto.

Indica que Café con Poesía ofrece funciones para pocas personas "para que la gente pueda sentir el latido del actor en cada gesto, en cada interpretación, y pueda sentirse parte de la obra, esa es la intención, no queremos separar al actor del público, al contrario, queremos que el público se sienta parte de la escena, del espectáculo".

Déjanos tus comentarios en Voiz