Entre el océano de noticias que llegan a diario desde todo el mundo y las muchas otras que nacen en nuestra propia región y país, muchas veces pasan desapercibidas aquellas que no son producto de crisis o de situaciones de emergencia. Y por ello, vale la pena detenerse en ocasiones a observar cómo están las cosas en los diferentes sectores, más allá de la política y sus constantes luchas.

En ese sentido, el fin de semana que pasó nos trajo la información, más que positiva, que la carne paraguaya está fuertemente posicionada entre las mejores del mundo, superando incluso a fuertes competidoras como la calidad de la carne de nuestros vecinos argentinos y uruguayos.

Sí, es que recibimos el resultado de la evaluación realizada en el marco del "World Steak Challenge", que es un concurso mundial para elegir a la mejor carne del mundo, que tuvo lugar en The Lookout, Hyde Park, Londres. De un total de 83 muestras de 17 países, la carne paraguaya obtuvo la medalla de plata y la mejor posición entre los países del continente americano por delante de Estados Unidos, Argentina, Brasil y Uruguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el concurso, respetado mundialmente por los especialistas en la materia, fueron premiados distintos cortes a nivel mundial por su apariencia, calidad, sabor y ternura. Entre los países que ganaron el oro se encuentran Polonia, Escocia e Irlanda del Norte en 2 ocasiones, Australia en 3 y Gales.

Para tener idea de la posición del Paraguay, a continuación de los especialísimos premios de oro, se ubica el primero entre los de plata. Y ese puesto de gran honor lo ha ganado la carne paraguaya, con una muestra del frigorífico JBS Global con la raza angus cruz, cuya calidad está ligada a la alimentación con pasto que es propiedad de la marca de la carne. Junto a la carne paraguaya en ese segundo lugar entre los grandes fueron reconocidas Inglaterra, Nueva Zelanda , España y EEUU, países en los que es una larga tradición la calidad. Por debajo, o detrás de ese "primer premio en plata", con la meritoria medalla de bronce, en tercer lugar, se ubicaron las muestras de Uruguay y Argentina.

El premio, más allá de señalar la calidad de la carne nacional, nos debe llamar la atención en el sentido de lo que puede lograrse cuando se trabaja seriamente en mejorar los productos que podemos ofrecer tanto al mercado interno como al externo.

En el caso de la carne paraguaya, debemos reconocer que hace poco más de dos décadas no se pensaba ni remotamente en la posibilidad de competir con la calidad del mismo producto, logrado en países vecinos, especialmente Uruguay y Argentina.

Por ejemplo, desde este año la carne paraguaya no solo va a los importantes mercados de Rusia y los exigentes de América del Sur, como Chile y Brasil. Ha ganado espacio en Suiza, por ejemplo, una país que se destaca por la rigidez de sus controles, así como Israel, y, como si fuera poco, Vietnam y Taiwán son los nuevos mercados de la carne paraguaya, cuyas demandas han crecido duplicándose o triplicándose. Y ahora se habla del interés de la emergente Cuba en la carne nacional, así como se ha hecho frecuente enviar a Ecuador ganado en pie para mejorar la genética y sentar las bases de una mejor calidad de ganado en ese país.

Esto era inconcebible apenas una década atrás. Los niveles de exportación se fueron incrementando con fuerza y ganando espacios que hoy se pueden mostrar con orgullo. Este orgullo tiene como base principal el esfuerzo y trabajo serio de un sector de la producción nacional, que ha entendido el valor de invertir en mejorar la calidad de los productos, poniéndose metas reales y, sobre todo, trabajando con transparencia y honestidad, respetando las normas sanitarias y adecuándose a las exigencias más estrictas que cada mercado exige.

Es importante valorar este premio y también seguir apoyando desde las instituciones del Estado a los pequeños productores, a fin de que cumplan con la calidad superior, tanto para el consumo interno como el externo. La calidad, como vemos, tiene un costo, pero también genera un valor agregado al producto, a nivel mundial.

Déjanos tus comentarios en Voiz