"La prioridad del presidente Cartes es invertir y estar cerca de la gente, estamos redireccionando los recursos a favor del pueblo. Esto es resultado de una administración honesta y transparente en la fundación Tesãi, seguiremos haciendo mucho más", dijo James Spalding, director paraguayo de la Itaipú Binacional.

Fue durante el acto en que la fundación Tesãi procedió a la donación de una moderna máquina de anestesia y equipamientos para odontología al Hospital Distrital de Hernandarias.

Dicho centro es asistido en el marco del convenio social que la binacional mantiene con Tesãi, posibilitando una atención gratuita y de calidad a cientos de personas de escasos recursos de Alto Paraná y Canindeyú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El acuerdo comprende una transferencia mensual de G. 2.000 millones a la fundación Tesãi para el sostenimiento de los hospitales satélite, como el Hospital Distrital de Hernandarias, Hospital Distrital de Presidente Franco, Hospital Materno y Urgencias del Km 41, distrito de Yguazú y el Hospital Materno Infantil Los Ángeles Paraguay-China.

Jorge Frutos, gerente ejecutivo de la fundación, mencionó que la máquina de anestesia tiene un costo aproximado de 50.000 dólares americanos. Aclaró que la misma estaba en uso en el Hospital Materno Infantil Los Ángeles en perfecto estado de conservación y mantenimiento y que fue llevada al hospital de Hernandarias para potenciar el servicio, atendiendo la complejidad de las operaciones que se vienen realizando.

"Es una máquina relativamente nueva, de procedencia americana, modelo 2012. Estaba en uso, no es algo que no funcionaba. Este equipo está adecuado para los procedimientos y cirugías de este hospital, específicamente para los neonatos con más de 3 kilos. Hablamos de bebés prematuros, con poco peso que requieren de una intervención quirúrgica", explicó el directivo.

Spalding destacó el trabajo de Tesãi, fundación a la que reconoció como uno de los brazos ejecutores de la política social del Gobierno del presidente Horacio Cartes. Recordó que al año unas 156.000 personas de escasos recursos económicos acceden a los servicios de los hospitales satélite que dependen del convenio. "Como Itaipú, estamos apoyando a la fundación Tesãi con aproximadamente G. 24.000 millones al año para atender a pacientes de escasos recursos. Queremos que la salud llegue a la gente de toda la región, cada vez más personas acceden al convenio social", indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz