San Francisco, Estados Unidos.AFP.

El grupo de internet Yahoo! enfrentaba ayer viernes fuertes presiones para explicar cómo fueron pirateadas más de 500 millones de cuentas de usuarios a fines de 2014 por una organización, según afirma la compañía, vinculada a un Estado.

En uno de los ciberataques más masivos que se haya conocido, Yahoo! admitió que le "fue robada cierta información de las cuentas de usuarios" y que el ataque provenía de "lo que se cree es una entidad patrocinada por un Estado".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los piratas informáticos robaron datos personales como fechas de nacimiento, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y contraseñas, indicó el jueves en un comunicado el grupo, que aseguró que los datos bancarios de los usuarios no se vieron afectados.

Yahoo!, que en el 2012 reivindicaba más de 1.000 millones de cuentas en sus bases de datos, indicó que está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades estadounidenses competentes en la materia para investigar el pirateo.

"La investigación no encontró ningún elemento que muestre que la entidad en cuestión esté presente en la actualidad en el sistema informático de Yahoo!", añadió el grupo, que agregó que había informado a los usuarios implicados.

El portal estadounidense no cita el nombre de la entidad de la que sospecha. Aunque no hay un reporte oficial sobre los pireateos más importantes, muchos analistas indicaban que el ataque a Myspace -revelado a inicios de año- fue el mayor a la fecha, con 360 millones de usuarios afectados.

Mientras en el 2014, la firma Hold Security, especializada en detectar intrusiones en línea, dijo que un grupo ruso había hackeado 1.200 millones de nombres de usuarios y contraseñas que pertenecían a más de 500 millones de correos electrónicos, pero no dio detalles de las compañías afectadas.

Además de Yahoo!, los pirateos se han multiplicado estos últimos meses en Estados Unidos, la mayoría de ellos contra los sistemas informáticos de grandes grupos como Home Depot y Target, el primer banco estadounidense JPMorgan Chase, el asegurador Anthem o los estudios de cine Sony Pictures Entertainment. En varios casos, se sospecha que los autores estaban en China.

El 10 años, los ciberataques contra empresas estadounidenses se han disparado casi un 400% según el gabinete Identity Theft Resource Center.

En agosto pasado un "hacker" bautizado "Peace" apareció en diferentes foros de internet proponiendo 200 millones de nombres de usuarios y de contraseñas Yahoo! por 1.900 dólares. "Peace" es conocido por haber procedido de la misma manera con los datos de usuarios de Myspace y LinkedIn.

Déjanos tus comentarios en Voiz