Trabajos de adecuación edilicia permiten al hospital del Área 2 de la fundación Tesai un mayor grado de accesibilidad a personas con discapacidad que se encuentran en silla de ruedas, muletas o movilidad reducida temporal. "En casi todas las dependencias y servicios existen rampas con suaves declives y sanitarios inclusivos, ascensores especiales, con adecuada señalización que permite eliminar barreras arquitectónicas", informó la entidad.
Jorge Frutos, gerente ejecutivo afirmó que la accesibilidad es un derecho que debe estar garantizado, sosteniendo que los beneficios no son solamente para las personas con discapacidad, sino también ancianos e individuos que tienen un impedimento físico para circular, brindando comodidad, seguridad y bienestar al cliente. "La accesibilidad es una característica del entorno, es la supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y también de transporte, es una tendencia en los grandes hospitales buscando la igualdad y la equidad para el acceso a los servicios de salud", sostuvo.
Señaló que toda esta readecuación edilicia influye positivamente en la fisonomía del Hospital, con diseños y construcción de espacios inclusivos, (escaleras con carpetas antideslizantes, barandas, rampas de acceso a servicios) buscando un entorno amigable, con adaptaciones sujetas a las especificaciones técnicas vigentes del MSPyBs y normativas internacionales.
Por su parte, la Lic. Rosa Bergottini, gerente Administrativa de la Fundación Tesãi habló sobre la renovada arquitectura y decoración hospitalaria, con reformas y habilitación de salas de internados.